Nacional
Suman 7 universidades públicas en quiebra por déficit presupuestario

Entre los años 2019 y 2023, las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) en México han acumulado un déficit presupuestario alarmante de 13 mil millones de pesos. Esta situación, sumada a la disminución de los recursos y la desaparición de programas extraordinarios, ha llevado a la advertencia de que el déficit podría alcanzar los 30 mil millones de pesos, lo que plantea serias preocupaciones sobre la viabilidad de las Universidades Públicas Estatales (UPES).
Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), ha alertado sobre la crisis financiera que enfrentan las IPES y las UPES en el país debido a la falta de recursos. El Programa Apoyos para la Atención a Problemas Estructurales de las UPES, establecido en 2002 para abordar el problema de las pensiones, ha perdido su asignación presupuestaria, lo que agrava aún más la situación.
El déficit presupuestario actual es el resultado de una combinación de factores, incluida la disminución de los recursos asignados a las instituciones educativas, la creciente carga de las pensiones y la falta de fondos para abordar estos problemas estructurales. El panorama se ha vuelto crítico, y la capacidad de las IPES para cumplir con sus obligaciones, incluido el pago de pensiones y la continuidad de programas educativos, se encuentra en riesgo.
Luis Armando González Placencia ha calificado esta situación como “un punto de crisis y de no retorno” para las Universidades Públicas Estatales. La ANUIES y las instituciones educativas están buscando soluciones urgentes para abordar este déficit presupuestario que amenaza la estabilidad financiera y la calidad de la educación superior en el país.
La situación plantea desafíos significativos para el sistema educativo en México y resalta la importancia de encontrar soluciones sostenibles a largo plazo para garantizar que las IPES y las UPES puedan continuar brindando una educación de calidad a los estudiantes y cumplir con sus obligaciones financieras en el futuro. La comunidad educativa y los responsables de la toma de decisiones están siendo instados a trabajar en conjunto para abordar esta crisis financiera y proteger el futuro de la educación superior en México.
