Connect with us

Chihuahua

Suman 719 mil 889 atenciones de 107 mil personas registradas en MediChihuahua

MediChihuahua

Desde que inició el programa MediChihuahua, encabezado por la Gobernadora del Estado, Maru Campos, se han registrado más de 107 mil personas en el programa en mención para recibir atención médica gratuita.

De febrero a la fecha se han otorgado 719 mil 889 atenciones, 553 mil 256 de ellas en unidades de primer nivel (clínicas y centros de salud), y 166 mil 633 en unidades de segundo nivel (hospitales), informó Gilberto Baeza Mendoza, titular de la Secretaría de Salud de Chihuahua.

Además este programa inició operaciones en febrero de 2024 y el registro se realiza hasta en las comunidades de difícil acceso en la zona serrana, mediante las Unidades Médicas Móviles, dio a conocer el funcionario.

Destacó que su objetivo es brindar atención médica gratuita a los chihuahuenses que no cuentan con servicio ni derechohabiencia en otras instituciones.

El servidor público detalló que del total de registros, 31 mil 191 se realizaron en la ciudad de Chihuahua, mientras que en Ciudad Juárez se han afiliado 15 mil 941 personas.

En Delicias 6 mil 327, en Cuauhtémoc 7 mil 740, en Parral 4 mil 132, en Bocoyna 6 mil 284, en Guachochi mil 639, en Guadalupe y Calvo 4 mil 633, y en Urique mil 997.

Baeza Mendoza expuso que las Unidades Médicas Móviles realizan el levantamiento de datos y la credencialización a los beneficiarios, por lo que la plantilla cuenta con un equipo de enlace satelital que les permite disponer de la señal de Internet en las diferentes zonas de la región serrana.

El funcionario agregó que se tienen carpetas traducidas al alemán para integrantes de las colonias menonitas, mismas que se suman a las de lengua rarámuri destinadas a dicha población.

Baeza Mendoza especificó que MediChihuahua brinda una atención oportuna, gratuita y de calidad con servicios de consulta médica en 234 unidades de primer nivel.

“Además de estudios de laboratorio, consultas con especialistas, tratamientos, hospitalización y cirugías en 23 unidades de segundo nivel u hospitales de los Servicios de Salud del Estado o el Instituto Chihuahuense de Salud”, agregó.

Expuso que para ser beneficiario, sólo se requiere acudir a cualquier módulo de registro, presentar una identificación oficial con fotografía y cartas de no derechohabiencia en el IMSS o el ISSSTE.

La información sobre la ubicación de los módulos de registro, los servicios que se brindan, así como guía para la obtención de los documentos de no afiliación, pueden consultarse en el sitio web: medichihuahua.mx

Chihuahua

Entregan 221 aparatos funcionales a personas con alguna discapacidad

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC), a través de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación, entregó un total de 221 aparatos funcionales a personas con alguna discapacidad en Chihuahua, Delicias, Jiménez y Guerrero.

El titular de la dependencia, Rafael Lorea, informó que esta acción se efectuó con una inversión de 500 mil pesos, para dotar a cada uno de los beneficiarios de las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y desempeñar de manera más sencilla sus actividades cotidianas.

“Sabemos que lo que ustedes quieren son facilidades para seguir siendo funcionales y productivos, por ello estamos trabajando para que cuenten con estos apoyos y que una discapacidad no se convierta en una limitante para que salgan adelante”, señaló.

Destacó que entre los beneficiarios se encuentran niñas, niños y personas mayores de 65 años, que no contaban con el recurso necesario para adquirir este tipo de aparatos, por lo que reiteró el compromiso de seguir con acciones en favor de los sectores más vulnerables.

La señora María Victoria Villa de 60 años de edad, recibió un andador para desplazarse con mayor facilidad, sobre lo que declaró: “me siento muy contenta porque este no es la primera vez que me apoyan, mi hijo recibía su beca alimenticia hasta el día que falleció y nunca dejaron de ayudarme”.

En ese ese sentido, María Victoria resaltó su agradecimiento hacia la gobernadora Maru Campos, e invitó a las personas que requieran de alguna ayuda por su discapacidad, a que se acerquen a la Dirección de Grupos Vulnerables, ya que los recibirán con puertas abiertas.

Por su parte, la señora Norma Olga Gaytán fue beneficiaria de una silla de ruedas de parálisis cerebral infantil, para su hija Airy Salcido Henríquez de 12 años de edad, por lo que comentó que después de tocar muchas puertas, llegó a la SDHyBC, donde la atendieron desde el primer momento.

“Me siento realmente emocionada, porque este apoyo va a ser muy práctico y funcional, en nuestra casa somos cuatro personas las que tenemos discapacidad, por lo que esto es una bendición para todos nosotros, muchas gracias al gran equipo del Gobierno del Estado porque me han tratado con una gran empatía y calidad humana”, añadió.

Esta entrega de aparatos funcionales incluyó 56 sillas de ruedas regulares, 8 sillas para pacientes con parálisis cerebral, 35 andadores, 47 bastones guía para personas invidentes, 30 cómodos y 45 colchones de compresión alterna para prevenir escaras.

Continue Reading

Chihuahua

Obtienen ENSECH prestigiosa Certificación ISO 21001:2018″

Tras cumplir de manera satisfactoria con 51 procedimientos y una rigurosa auditoria, la Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua “Profesor José E. Medrano R.” (ENSECH) recibió la certificación ISO bajo la norma 21001:2018, a cargo de la casa certificadora ARMS (American Registrar of Management Systems).
 
Dicho reconocimiento en materia de Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas, fortalece los procesos internos, tanto de carácter académico como administrativo y beneficia de manera directa a poco más de 2 mil 500 estudiantes de la institución, así como al personal docente y laboral en general.
 
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guillermo Márquez Lizalde, calificó como un hito para la institución el obtener dicha distinción, ya que de esa manera consolida sus procesos en beneficio para las y los futuros maestros chihuahuenses.
 
“Después de dos intentos previos en el 2010 y en el 2013, se logró implementar el sistema a principios del 2023, obteniendo el pasado mes de mayo la certificación de 51 procedimientos que apoyan el trabajo académico en 10 licenciaturas en enseñanza y aprendizaje, la Maestría en Educación para el Desarrollo Profesional Docente y 14 diplomados”, precisó el funcionario.
 
A su vez, el director de la ENSECH, Julio César López, comentó que la certificación fue posible gracias al compromiso, dedicación, esfuerzo y empeño de todo el equipo que conforma la institución, ya que aseguró, fueron meses de ardua labor para cumplir con todos los criterios que solicitaba la empresa evaluadora.
 
Agregó que, con este tipo de acciones, se coadyuva a la política que se implementa desde la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), de brindar un servicio y atención de primera calidad en beneficio de los chihuahuenses, además de que dignifica, alinea y disciplina los propios procesos académicos de la escuela.
 
Tras realizar la entrega de la constancia, el director ejecutivo de la certificadora ARMS, Jorge Alberto Ortega Espinosa, reconoció el esfuerzo y compromiso por parte de la ENSECH, ya que se convierte en una institución pionera al respecto, ya que es la primera de su tipo a nivel nacional que logra dicha distinción de suma importancia.
 
Precisó que para lograr la certificación, además de una rigurosa auditoria, se analizaron los procesos administrativos y su sistema de gestión educativa, lo cuales cumplieron de manera satisfactoria.

Continue Reading

Chihuahua

El 5% de los chihuahuenses se identifican como parte de la comunidad LGBT+

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg), la cual fue elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI) en 2021, 138 mil 632 de los 3 millones 741 mil 869 chihuahuenses se autoidentifican como parte de la población de la diversidad sexual, lo cual representa el 4.9 por ciento.

Mientras tanto, a nivel nacional se tiene que son un total de 93.4 millones de personas mayores de 15 años las que indicaron identificarse como parte de este sector de la población ya sea como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales, entre otras orientaciones.

De las personas encuestadas y que se identificaron parte de esta comunidad, el 43.4 por ciento detalló que se dio cuenta de su orientación sexual durante la primera infancia; es decir, antes de los siete años, mientras que el 34.1 por ciento lo observó entre los 12 y 17 años, y el 16.1 por ciento en su juventud; o sea, entre los 18 y 29 años.

A lo largo de los años, la comunidad LGBTQ+ en Chihuahua ha encabezado diferentes esfuerzos que tiene el objetivo de que se garanticen sus derechos y se ponga fin a los actos discriminatorios y de violencia de los que son víctimas por su orientación sexual.

Por Redacción 27 de junio de 2024

Continue Reading