Conecta con nosotros

Deportes

Suspenden por dopaje tres años a Ruth Chepngetich, plusmarquista mundial de maratón

Publicado

La atleta keniana Ruth Chepngetich, plusmarquista mundial de maratón, fue suspendida por tres años tras dar positivo en un control antidopaje por hidroclorotiazida, un diurético prohibido que puede ser utilizado como agente enmascarante. Sin embargo, la sombra de una posible sanción mayor se cierne sobre la corredora, ya que la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) investiga indicios encontrados en su teléfono sobre el uso de testosterona.

La suspensión, que oficialmente comenzó en abril de 2025, le impedirá competir hasta abril de 2028, justo a tiempo para preparar su participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. No obstante, esta posibilidad queda sujeta a que no se demuestren nuevos cargos en su contra.

De la negación a la admisión

El caso se desarrolló rápidamente después de que Chepngetich diera positivo en una prueba realizada el 14 de marzo de este año. Inicialmente, la atleta de 31 años negó en dos entrevistas conocer cómo la sustancia había llegado a su organismo.

Sin embargo, cuando la AIU obtuvo su teléfono y encontró evidencia contradictoria, Chepngetich cambió su versión, admitiendo finalmente que había tomado un medicamento perteneciente a su empleada doméstica, el cual contenía explícitamente hidroclorotiazida en su etiqueta.

Reducción de sanción y nueva investigación

De acuerdo con David Howman, presidente de la AIU, “nadie está por encima de las normas”. La unidad determinó inicialmente una sanción de cuatro años, tal como establece el reglamento, pero la admisión de culpabilidad dentro del plazo estipulado redujo automáticamente el castigo a tres años, similar a lo ocurrido recientemente con la mexicana Citlali Moscote.

Lo más preocupante para la atleta podría ser lo que viene: durante la revisión de su dispositivo móvil, se encontraron capturas de pantalla de conversaciones e imágenes donde aparecía hablando con al menos tres personas sobre testosterona inyectable en diferentes momentos de los últimos años.

Frente a estas evidencias, Chepngetich argumentó que se trataba de mensajes no solicitados que nunca respondió, y declaró desconocer cómo habían llegado esas capturas a su teléfono.

Récord mundial en la cuerda floja

Mientras la sanción por el diurético ya está resuelta, la AIU mantiene abierta la investigación sobre el posible uso de testosterona. “El caso del positivo por HCTZ ha sido resuelto, pero seguiremos investigando el material sospechoso recuperado del móvil de Chepngetich para determinar si ha habido otras violaciones antidopaje”, señaló la organización.

Por ahora, la keniana conserva su récord mundial de 2 horas, 9 minutos y 50 segundos, establecido en el Maratón de Chicago en octubre de 2024, antes del positivo por dopaje. Sin embargo, si se demuestra el uso de testosterona, no solo perdería este logro, sino que enfrentaría una suspensión mucho más extensa que probablemente le impediría competir en Los Ángeles 2028.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *