Nacional
Temporada de huracanes 2025: México se prepara para hasta 20 ciclones en el Pacífico

Con el inicio oficial de la temporada de huracanes en el Pacífico este jueves, México enfrentará una temporada ciclónica intensa que podría registrar hasta 37 sistemas con nombre entre ambas cuencas oceánicas, según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Los números que preocupan
Para el Pacífico (15 mayo – 30 noviembre):
- 8-9 tormentas tropicales
- 4-5 huracanes categoría 1-2
- 4-6 huracanes mayores (categoría 3-5)
Para el Atlántico (1 junio – 30 noviembre):
- 7-9 tormentas tropicales
- 3-4 huracanes categoría 1-2
- 3-4 huracanes intensos (categoría 3-5)
“Estimamos que al menos 5 sistemas impactarán México esta temporada”, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Factores climáticos clave
La Conagua identificó que la transición de La Niña a condiciones neutrales este año influirá en la formación ciclónica. Este patrón, sumado a:
- Temperaturas oceánicas más cálidas (+1.5°C sobre promedio)
- Vientos favorables para desarrollo
Explica el pronóstico por encima del promedio histórico.
Lecciones del 2024
El año pasado dejó tragedias recordadas:
- Huracán John (categoría 3): 29 muertos en Guerrero, Oaxaca y Michoacán (Pacífico)
- Tormenta Alberto: 6 fallecidos en Nuevo León (Atlántico)
Nombres para la temporada 2025
La lista del Pacífico incluye:
- Primeros en la fila: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila
- Nombres retirados si son destructivos (como “Otto” en 2016)
Recomendaciones vitales
Protección Civil emitió alerta temprana:
✔ Refugios: Identificar los más cercanos
✔ Kit de emergencia: Incluir documentos importantes y medicinas
✔ Prevención: Podar árboles y asegurar techos frágiles
✔ Evacuación: Seguir instrucciones oficiales
— Contexto crítico —
- México sufre impactos de 2-3 huracanes anuales en promedio
- El 70% de la población vive en zonas vulnerables a inundaciones
- El FEN está activo con 50% de probabilidad para agosto-septiembre
