Conecta con nosotros

Internacional

Tensión entre EE.UU. y México tras llamada de alto nivel: ¿Amenaza de intervención militar?

Publicado

Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, advirtió a altos funcionarios militares de México sobre una posible acción “unilateral” del Ejército estadounidense si el gobierno mexicano no cumple con los compromisos para asegurar la frontera y detener el flujo de migrantes y fentanilo.

La conversación, que tuvo lugar el 31 de enero, fue revelada por The Wall Street Journal y ha sido interpretada por los mandos militares mexicanos como una insinuación de intervención militar por parte de EE.UU., lo que ha causado sorpresa y enojo entre los funcionarios mexicanos que participaron en la llamada.

Según fuentes cercanas al diálogo, los altos mandos mexicanos percibieron la advertencia de Hegseth como una amenaza velada de que Estados Unidos podría actuar militarmente en territorio mexicano sin la aprobación o coordinación del gobierno de México. El Departamento de Defensa de EE.UU. se ha negado a hacer comentarios al respecto.

Este episodio se enmarca en un contexto de creciente presión por parte del gobierno estadounidense hacia México. El presidente Donald Trump ha planteado imponer aranceles del 25% a todos los productos mexicanos a partir de la próxima semana si el país no toma medidas más contundentes para detener el tráfico de fentanilo y la migración irregular.

Aunque no se ha confirmado la identidad de los funcionarios mexicanos que participaron en la llamada, es probable que se tratara del general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de Defensa Nacional, y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, dado que este tipo de conversaciones suelen ser entre los titulares militares de cada país.

Operativos con drones y vigilancia reforzada

Días después de la llamada, se reportó un incremento en los operativos con drones espías MQ-9 Reaper en territorio mexicano, así como vuelos de aviones de reconocimiento capaces de intervenir comunicaciones cerca de la frontera y en el Golfo de California, incluso en aguas internacionales.

En una reciente conferencia de prensa, el secretario de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, aclaró que estas vigilancias con drones estadounidenses no solo estaban autorizadas, sino que habían sido solicitadas por el gobierno de México. Además, destacó que estos operativos han contribuido a capturar a líderes de la célula de Los Chapitos en Culiacán en días recientes.

Un clima de desconfianza

La llamada y las acciones posteriores han dejado en evidencia un clima de desconfianza y tensión entre ambos países, especialmente en un momento en que la administración Trump ha intensificado su retórica contra México por los temas migratorios y el tráfico de drogas.

Mientras el gobierno mexicano insiste en que está cumpliendo con sus compromisos y colaborando en materia de seguridad, la amenaza de una acción militar unilateral por parte de EE.UU. ha abierto un nuevo frente de fricción en una relación bilateral ya de por sí compleja.