Conecta con nosotros

Nacional

Tianguis del Bienestar: ¿Qué es, cómo funciona y dónde se va a poner?

Publicado

Desde el pasado mes de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su proyecto para entregar mercancía decomisada como herramientas del hogar, ropa, telas, juguetes y calzado a las poblaciones más vulnerables del país, por lo que este viernes 13 de agosto se presentaron avances de este proyecto denominado Tianguis de Bienestar.

Este es un programa en el que participan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el SAT (Servicio de Administración Tributaria), otra vez la Sedena, la Secretaría del Bienestar y de la Función Pública y que estará coordinado por Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Todo este trabajo está enfocado en hacer llegar las mercancías decomisadas a las poblaciones de escasos recursos, la entrega es gratuita y pues ya dio incio.

¿Qué son, cómo funcionan y dónde se van a poner los Tianguis de Bienestar?

De acuerdo con AMLO, antes estas mercancías confiscadas eran guardadas en bodegas, se echaban a perder o se quemaban para evitar la competencia desleal, pero para aprovechar estos bienes, el gobierno decidió distribuirlo mediante el Tianguis del Bienestar.

¿Cómo funciona el Tianguis?

Primeramente Gobierno Federal ubicó las zonas más vulnerables que necesitaban más de estos recursos, estos repartidos en cuatro estados del país. En total fueron 70 municipios en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

Aquí, los espacios públicos fungirán como los centros para la instalación de carpas y mesas, tal cual un tianguis, donde la gente escoge las mercancías que necesite, se supone que tiene que haber un responsable local que lleve la logística mediante cédulas de registro para evitar los robos.

Por lo pronto, el Tianguis del Bienestar anda en Guerrero, apenas el 9 de agosto fue instalado en Tlapa de Comonfort. Se trata de la primera de cuatro etapas.

Los siguientes estados a recorrer serán: Oaxaca (en 40 municipios), Chiapas (15 municipios) y Veracruz (5 municipios).

Rosa Icela Rodríguez explicó que el objetivo es mejorar un poco las condiciones y calidad de vida de las poblaciones vulnerables, en respuesta también a una deuda histórica.