Nacional
Tormenta tropical ‘Ivo’ amenaza con convertirse en huracán frente a costas mexicanas

La tormenta tropical ‘Ivo’ continúa su avance por el océano Pacífico con trayectoria paralela a la costa occidental de México, mostrando un preocupante fortalecimiento que podría convertirlo en huracán categoría 1 en las próximas 48 horas, según el último boletín del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Ubicación y trayectoria
A las 09:00 horas de este miércoles, el sistema se localizaba:
- 115 km al oeste-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán
- 805 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur
El fenómeno meteorológico presenta vientos sostenidos de 75 km/h con rachas de hasta 95 km/h, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 39 km/h. Aunque su trayectoria actual no prevé impacto directo en territorio continental, sus bandas nubosas externas ya afectan varias regiones costeras.
Impactos inmediatos
El SMN emitió alertas para cuatro estados:
- Lluvias intensas (75-150 mm): Jalisco
- Lluvias muy fuertes (50-75 mm): Colima y Michoacán
- Oleaje peligroso: 3-4 metros en Michoacán, Colima y Jalisco; 2-3 metros en Guerrero
- Vientos fuertes: Rachas de 50-70 km/h en zonas costeras
Las precipitaciones podrían acompañarse de actividad eléctrica, caída de granizo y posibles deslaves en zonas montañosas. Protección Civil ha advertido sobre riesgos de inundaciones repentinas en áreas bajas y la posible caída de árboles o estructuras publicitarias por los vientos.
Pronóstico de intensificación
Los modelos del SMN proyectan que ‘Ivo’ alcanzará fuerza de huracán (categoría 1) para la tarde-noche del viernes 8 de agosto, ubicándose entonces aproximadamente a 240 km al suroeste de Cabo San Lucas. Sin embargo, se espera que:
- Mantenga trayectoria marítima sin tocar tierra
- Comience a debilitarse el sábado 9 de agosto, regresando a categoría de tormenta tropical
Recomendaciones clave:
- Navegación marítima: Evitar actividades en zonas de oleaje elevado
- Población costera: Extremar precauciones por vientos fuertes
- Transporte terrestre: Posibles afectaciones en carreteras serranas
Las autoridades mantienen monitoreo constante a través de los canales oficiales del SMN y Conagua, mientras los gobiernos estatales han activado sus protocolos de emergencia ante posibles contingencias.
