Nacional
Tormenta tropical Otis puede convertirse en huracán y podría provocar lluvias torrenciales en estos estados
La tormenta tropical Otis se encuentra en camino hacia los estados del sur de México, y según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), podría intensificarse y convertirse en un huracán en su avance por el Pacífico.
El último comunicado del SMN reporta que el centro de Otis se ubica a 175 kilómetros al suroeste de Lagunas de Chacahua, Oaxaca, y a 280 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero, uno de los destinos turísticos más importantes de México.
Esta tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora, con ráfagas de viento alcanzando los 120 kilómetros por hora. Su movimiento se dirige hacia el nor-noroeste a una velocidad de 13 kilómetros por hora, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las proyecciones del SMN indican que Otis podría tocar tierra el próximo miércoles como un huracán de categoría 1, en las cercanías de Acapulco.
Para el día de hoy, el pronóstico meteorológico anticipa lluvias “torrenciales” en Guerrero, y lluvias “intensas” en Oaxaca y Chiapas. Asimismo, se esperan precipitaciones “fuertes” en el Estado de México, Morelos y Puebla, además de chubascos en Michoacán, Tlaxcala y Ciudad de México.
El SMN ha emitido un aviso especial en el que se mantiene una estrecha vigilancia sobre Otis debido a su aproximación a las costas de Oaxaca y Guerrero. Además, se anticipan ráfagas de viento que podrían alcanzar los 70 a 90 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Oaxaca.
Otis representa el decimoquinto ciclón con nombre en la temporada del Pacífico de este año. Entre los ciclones previos, el más destructivo fue Hilary, que en agosto dejó cuatro personas fallecidas en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, todos ubicados en el norte de México. En la segunda semana de octubre, los ciclones Lidia y Max provocaron cinco muertes en total, una en Nayarit, dos en Jalisco y dos en Guerrero.
El Gobierno de México emitió un pronóstico en mayo que preveía la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los cuales cinco podrían afectar al país. La vigilancia y la preparación son cruciales a medida que Otis se acerca a las costas mexicanas.











