Politica
Tras renuncia de Zaldívar se suma al equipo de Sheinbaum

En su carta de renuncia, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea solicitó “respetuosamente” al titular del Ejecutivo federal, que en ese momento era el presidente Andrés Manuel López Obrador, que, de acuerdo con el artículo 98, tercer párrafo, aceptara su renuncia y la remitiera al Senado de la República para su aprobación. Lo que se confirmó que se juntaría con ella para avanzar en la transformación.
Ayer, dos horas y media después de que el aún ministro informó, vía X, de su renuncia al cargo, Claudia Sheinbaum, virtual candidata del partido Movimiento Regeneración (Morena) y aliados del PT y PVEM a la presidencia de la República, posteó una foto en la que aparece con Zaldívar sentados a la mesa, acompañada del siguiente mensaje:
“Me reuní con Arturo Zaldívar. Acordamos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país’’.
El artículo 98 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece los procedimientos para la designación y remoción de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El tercer párrafo de dicho artículo se refiere a la renuncia de un ministro y establece que el presidente puede aceptar la renuncia y la debe remitir al Senado de la República para su aprobación. La aprobación del Senado es un paso importante en el proceso de sustitución de un ministro de la SCJN.
Esto significa que la renuncia de Zaldívar Lelo de Larrea requerirá la aprobación del Senado antes de que se pueda nombrar a su sucesor en la Corte. El Senado jugará un papel clave en este proceso, y sus miembros deberán considerar y votar sobre la renuncia y, eventualmente, sobre el nombramiento del nuevo ministro.
