Internacional
Trump acusa a Sheinbaum de “tener miedo” a los cárteles; México rechaza intervención militar de EE.UU.

El presidente estadounidense, Donald Trump, generó nueva tensión en la relación bilateral al afirmar que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, le tiene “tanto miedo” a los cárteles del narcotráfico que “no puede pensar con claridad”. Las declaraciones, realizadas este domingo a bordo del avión presidencial, se produjeron después de que la mandataria rechazara una propuesta de Washington para desplegar tropas en México en la lucha contra el crimen organizado.
La oferta rechazada
Trump confirmó que planteó directamente a Sheinbaum la entrada de militares estadounidenses al territorio mexicano para combatir a los cárteles. “Sería un honor para nosotros ir y ayudarla”, insistió, aunque reconoció la negativa de México. Pese a sus críticas, el republicano describió a la presidenta como “una mujer encantadora”.
Horas antes, Sheinbaum había sido contundente en un acto público: “El territorio es inviolable, la soberanía no se vende. Podemos colaborar, compartir información, pero nunca aceptaremos la presencia del Ejército de EE.UU. en nuestro territorio”.
La escalada de presiones
El tema cobró fuerza tras una publicación de The Wall Street Journal que reveló presiones de la Casa Blanca para aumentar la participación militar de Washington en México. En su segundo mandato, Trump ha intensificado su estrategia contra los cárteles, incluyendo sanciones económicas y la designación de seis grupos narcos —entre ellos el CJNG y el Cártel de Sinaloa— como organizaciones terroristas.
México, por su parte, respondió con el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, enfocados en frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular.
Acusaciones cruzadas
Trump cargó contra los cárteles, a los que calificó de “gente horrible que enriquece matando impunemente” y acusó de “intentar destruir a EE.UU.” con drogas y tráfico de personas. Sin embargo, su insistencia en una intervención militar directa choca con la política de seguridad soberana que Sheinbaum ha defendido desde su campaña.
¿Diplomacia o confrontación?
Aunque ambos gobiernos mantienen cooperación en inteligencia y operativos fronterizos, el rechazo de México a la presencia castrense estadounidense marca un límite claro. Analistas prevén que el tema seguirá en la agenda bilateral, especialmente con la cercanía electoral en EE.UU. y la necesidad de Trump de mostrar mano dura en seguridad.
