Conecta con nosotros

Internacional

Trump anuncia corte de ayuda a Colombia y acusa a Petro de ser “un líder del narcotráfico”

Publicado

El expresidente Donald Trump amenazó este domingo con reducir drásticamente la ayuda estadounidense a Colombia, acusando al mandatario Gustavo Petro de no hacer lo suficiente para detener la producción de narcóticos y calificándolo como “un líder del narcotráfico”, en una escalada verbal que marca nueva tensión con uno de los aliados tradicionales de Washington en América Latina.

A través de su plataforma Truth Social, Trump lanzó una serie de duras críticas contra el gobierno colombiano, afirmando que Petro “está alentando fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos” en todo el territorio colombiano.

Acusaciones y amenazas

“Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de los Estados Unidos, que no son más que un robo a largo plazo”, escribió el expresidente republicano desde su resort Mar-a-Lago en Florida.

En su publicación, Trump fue más allá al advertir: “Mejor cierre [las operaciones de drogas] o Estados Unidos las cerrará por él, y no se hará de manera amable”. El también candidato presidencial anunció concretamente que “a partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de realizarse a Colombia”.

Contexto de creciente tensión

Este enfrentamiento verbal se produce en un momento de already deterioro en las relaciones bilaterales. Temprano el mismo domingo, Petro había acusado al gobierno estadounidense de “asesinato” y exigió explicaciones por el más reciente ataque militar en aguas del Caribe, el sexto desde principios de septiembre.

Estados Unidos confirmó el sábado que estaba repatriando a Colombia y Ecuador a dos sobrevivientes de dicha operación, en la que han fallecido al menos 29 personas en lo que Washington describe como ataques contra presuntos narcotraficantes.

Antecedentes y cifras preocupantes

La situación lleva meses deteriorándose. En septiembre, el gobierno de Trump había acusado formalmente a Colombia de no cooperar en la guerra contra las drogas, aunque en ese momento optó por emitir una exención que evitó sanciones inmediatas.

Los datos más recientes respaldan la preocupación sobre el crecimiento del narcotráfico: Colombia mantiene su posición como el mayor exportador mundial de cocaína, y el cultivo de hoja de coca alcanzó un máximo histórico el año pasado, según documentan informes de Naciones Unidas.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *