Conecta con nosotros

Internacional

Trump culpa al helicóptero Black Hawk por el accidente aéreo en Washington que dejó 67 muertos

Publicado

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este viernes su crítica hacia el helicóptero militar Black Hawk, al que responsabilizó del trágico accidente aéreo ocurrido en Washington, que dejó al menos 67 fallecidos. A través de su red social Truth Social, Trump afirmó que la aeronave “volaba demasiado alto, muy por encima del límite de 200 pies”. Además, durante una conferencia de prensa, insistió en que el helicóptero “estaba en el lugar y el momento indebidos”.

Según Trump, los tripulantes del Black Hawk, a pesar de tener una visión clara, no lograron detectar la presencia del avión comercial de American Airlines, que se encontraba en una trayectoria estándar. “Sabían hacia dónde se dirigían, pero no evitaron la colisión”, señaló el expresidente, quien ha sido vocal en su crítica hacia la gestión del espacio aéreo en la capital estadounidense.

Informe preliminar apunta a fallas en el control aéreo

Un informe preliminar de la Administración Federal de Aviación (FAA) sugiere que la dotación de personal en el control aéreo al momento del accidente era insuficiente para el volumen de tráfico y la hora del día. Según medios estadounidenses que tuvieron acceso al documento, un solo controlador tuvo que asumir simultáneamente la supervisión del tráfico de aviones comerciales y helicópteros, una situación que puso en evidencia la escasez crónica de personal en este sector.

La falta de controladores aéreos en Estados Unidos ha sido un problema denunciado durante años por expertos y trabajadores del sector. Un estudio de agosto de 2023 publicado por The New York Times reveló que muchos controladores trabajaban jornadas extenuantes de 10 horas durante seis días a la semana. Aunque la situación mejoró ligeramente tras la publicación del informe, aún persisten vacantes críticas. Por ejemplo, en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington (DCA), solo 25 de las 30 plazas necesarias están cubiertas.

Un espacio aéreo complejo y saturado

El espacio aéreo de Washington es particularmente complicado debido a su reducido tamaño y al alto volumen de tráfico, que incluye tanto aviones comerciales como helicópteros de seguridad. Se estima que más de 100 helicópteros sobrevuelan la capital cada día, lo que aumenta el riesgo de incidentes. De hecho, según The Washington Post, los escenarios de riesgo y las advertencias de seguridad son frecuentes en esta zona. Un día antes del accidente, un aterrizaje en el aeropuerto Ronald Reagan tuvo que ser abortado para evitar una colisión con un helicóptero.

El accidente ocurrió la noche del miércoles, cuando un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, colisionó con un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, que transportaba a 60 pasajeros y cuatro tripulantes. La colisión se produjo alrededor de las 20:48 horas locales, durante la fase de aproximación del avión al aeropuerto. Ambas aeronaves cayeron en las frías aguas del río Potomac.

Operativo de rescate en curso

Hasta el momento, los equipos de rescate han recuperado decenas de cuerpos, pero la búsqueda de 14 desaparecidos continúa. Las condiciones del río y las bajas temperaturas han complicado las labores de rescate, mientras las autoridades investigan las causas exactas del accidente.

Este trágico suceso ha reavivado el debate sobre las condiciones laborales de los controladores aéreos y la necesidad de reforzar la seguridad en uno de los espacios aéreos más congestionados del mundo. Mientras las familias de las víctimas esperan respuestas, las críticas de Trump y las revelaciones del informe de la FAA han puesto en el centro de la discusión la urgencia de mejorar la gestión del tráfico aéreo en Washington.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *