Conecta con nosotros

Principal

Trump duplica aranceles a acero y aluminio mexicanos en medida “de seguridad nacional”

Publicado

El presidente Donald Trump firmó hoy una orden ejecutiva que eleva de 25% a 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio mexicanos, argumentando razones de “seguridad nacional”. La medida entrará en vigor a las 22:00 horas tiempo de la Ciudad de México.

Las claves del conflicto

  • Justificación: La Casa Blanca afirma que el arancel previo “no bastó” para reactivar la industria estadounidense.
  • Impacto inmediato: Afectará a $15,700 millones en exportaciones mexicanas de metales (datos 2023).
  • Respuesta mexicana: La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington este viernes para negociar.

El discurso en Pensilvania

Trump anunció la medida en una planta de U.S. Steel —que pronto será adquirida por la japonesa Nippon Steel—, donde aseguró:
“Con 25%, [los competidores] podían sortear el arancel; con 50%, eso se acabó”. Horas después, extendió el aumento al aluminio mediante un tuit.

La administración republicana sostiene que los aranceles (implementados bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962) son vitales para:
✔ “Proteger la base industrial militar” de EE.UU.
✔ Evitar el “dumping” de metales subsidiados.

Frente legal y comercial

Mientras un tribunal federal anuló recientemente otros aranceles trumpistas por usar mal la ley de emergencias económicas (IEEPA), estos no están afectados al ampararse en otra normativa.

En paralelo:

  • La Oficina del Representante Comercial (USTR) presiona a socios para renegociar tarifas antes del 9 de julio, cuando expira la moratoria acordada en abril.
  • México había logrado en 2023 una exención parcial a los aranceles mediante cuotas.

Reacciones y próximos pasos

Sheinbaum adelantó que evaluarán contramedidas tras analizar el texto oficial, mientras expertos advierten riesgos:
⚠ Cadenas automotrices (que usan 40% de ese acero) podrían encarecer sus operaciones.
⚠ T-MEC podría usarse para impugnar la medida, aunque el proceso tardaría meses.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *