Conecta con nosotros

Economía

Trump duplica el costo de visas para EE.UU.: Turistas y estudiantes pagarán más desde 2026

Publicado

Una medida contenida en el paquete fiscal One Big Beautiful Bill Act, firmado por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio, cambiará radicalmente el costo de las visas estadounidenses. A partir de 2026, los solicitantes de visas de no inmigrante deberán pagar hasta 435 dólares (8,700 pesos), más del doble de la tarifa actual.

¿Qué visas serán afectadas?

El nuevo “impuesto de movilidad” impactará:

  • Visas B-1/B-2 (turismo/negocios): Saltarán de $185 a $435
  • Visas F-1/F-2 (estudiantes y familiares)
  • Visas J-1/J-2 (intercambio cultural)
  • Visas H-1B/H-4 (trabajadores especializados y familiares)

Detalles clave de la reforma

  1. Ajuste inflacionario: Desde 2026, el costo se actualizará anualmente según el Índice de Precios al Consumidor
  2. Fecha de implementación: Aunque la ley ya está vigente, su aplicación comenzaría en 2026, coincidiendo con la Copa Mundial de la FIFA
  3. Excepciones: No aplica para visas de inmigrante (residencia permanente)

Impacto global

La Association of International Educators (NAFSA) advierte que esta medida podría:

  • Reducir en 30% las solicitudes de visas de estudiante
  • Afectar el turismo internacional en vísperas del Mundial 2026
  • Generar pérdidas económicas para universidades y empresas que dependen de talento extranjero

“Es un impuesto discriminatorio que pone barreras adicionales a la movilidad global”, declaró Esther Brimmer, directora ejecutiva de NAFSA, en comunicado oficial.

Contexto político

La Casa Blanca justifica la medida como parte de su política de “Estados Unidos primero”, argumentando que los fondos recaudados se destinarán a modernizar la infraestructura fronteriza, programas de capacitación laboral para ciudadanos estadounidenses y para combatir la migración irregular

El Departamento de Estado tiene hasta diciembre de 2025 para implementar los cambios operativos necesarios en sus consulados worldwide. Mientras tanto, analistas recomiendan a potenciales solicitantes acelerar sus trámites antes del alza tarifaria.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil