Conecta con nosotros

Internacional

Trump evalúa deportar a Elon Musk tras críticas a reforma fiscal

Publicado

El presidente Donald Trump sugirió este martes que su gobierno podría estudiar la deportación de Elon Musk, el hombre más rico del mundo y hasta hace poco aliado político, tras las duras críticas del empresario a la reforma fiscal republicana que elimina incentivos para autos eléctricos.

“Tendremos que echar un vistazo”, respondió Trump cuando periodistas le preguntaron si deportaría al CEO de Tesla, nacido en Sudáfrica pero con ciudadanía estadounidense desde 2002. La amenaza marca el punto más álgido de una disputa pública desatada por la oposición de Musk a la polémica legislación, que aceleraría el fin de un crédito fiscal clave para compradores de vehículos cero emisiones.

Subsidios en la mira

Trump vinculó directamente el desacuerdo de Musk con los beneficios que pierden sus empresas. “Está perdiendo su mandato de vehículos eléctricos”, afirmó el mandatario, en referencia a los estándares ambientales que obligan a fabricantes a producir más autos limpios. “Elon podría perder mucho más que eso”, advirtió, sin dar detalles.

Horas antes, el presidente había amenazado en redes sociales con retirar subsidios a las compañías del magnate, incluidos Tesla y SpaceX. La reforma fiscal, actualmente en discusión en el Senado, eliminaría el crédito de hasta $7,500 para compradores individuales de autos eléctricos, un golpe para Tesla, cuyas acciones cayeron más del 4% en premercado tras los dichos de Trump.

Musk contraataca

El CEO, quien dirigió brevemente el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) bajo esta administración, tildó la iniciativa de “proyecto de gasto descabellado” y negó que su postura buscara proteger subsidios. “DOGE debería aplicarse a este despilfarro”, ironizó Musk en X (antes Twitter), reactivando una guerra de publicaciones que incluyó insultos personales la semana pasada.

Trump respondió con sorna: “Quizás DOGE —el ‘monstruo’ recortador— deba comerse de nuevo a Elon”. La referencia al programa de reducción burocrática que Musk abandonó en mayo subraya la fractura entre dos figuras que fueron cercanas durante la campaña 2024.

¿Un tercer partido?

El creador de Tesla y SpaceX ha insinuado en días recientes la posibilidad de financiar un tercer partido político, señalando su descontento con ambos bandos. Analistas sugieren que la escalada refleja tensiones entre la agenda industrial de Trump y los intereses de la industria tecnológica.

Mientras, la Casa Blanca no aclaró los fundamentos legales para deportar a un ciudadano naturalizado, dejando en el aire si la declaración fue una bravata o una advertencia concreta. Lo cierto es que el capítulo amenaza con impactar no solo en Tesla, sino en la frágil relación entre Silicon Valley y el gobierno federal.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *