Internacional
Trump firma la ley para desclasificar los archivos de Epstein, pero persisten las dudas sobre su divulgación total
El presidente Donald Trump firmó la ley que ordena la publicación de todos los archivos relacionados con el caso Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores. La medida, anunciada por el mandatario a través de Truth Social, llega en un contexto de fuerte polarización y especulaciones sobre el alcance real de esta desclasificación.
En su mensaje, Trump vinculó directamente a Epstein con el Partido Demócrata, señalando que el financiero “fue demócrata de toda la vida, donó miles de dólares a políticos demócratas y tenía estrechos vínculos con muchas figuras demócratas conocidas, como Bill Clinton”. El presidente aseguró que la revelación de estos archivos fue una iniciativa suya y afirmó: “Quizás la verdad sobre estos demócratas y sus vínculos con Jeffrey Epstein pronto se revele”.
Logros de gobierno y advertencias
Trump defendió su gestión enumerando lo que considera sus principales éxitos, entre ellos la reducción de impuestos, la disminución de la inflación y la prohibición de atletas transgénero en categorías femeniles. El mandatario aseguró que el caso Epstein está siendo utilizado por la oposición para desviar la atención de estos logros, pero advirtió: “Este último engaño se volverá en contra de los demócratas”.
La sombra de la duda: ¿Se revelará toda la información?
A pesar del anuncio, analistas políticos y medios de comunicación han expresado escepticismo sobre la transparencia total del proceso. Un punto clave que alimenta estas dudas es el nombramiento de la fiscal Pam Bondi para investigar a demócratas vinculados al caso, junto con el hecho de que la Ley de Archivos de Epstein permite al Departamento de Justicia retener información que pueda poner en peligro una investigación federal activa.
CNN ha señalado la aparente contradicción en la apertura de nuevas investigaciones sobre un caso que el FBI declaró cerrado en julio pasado, después de una revisión exhaustiva que no encontró elementos para procesar a terceros. Este movimiento ha llevado a especialistas a cuestionar si la investigación de Bondi podría servir como pretexto para bloquear la divulgación completa de los documentos.
Un equilibrio político delicado
Mientras tanto, Bondi ha afirmado que el gobierno cumplirá con lo establecido por la ley, aunque legisladores y expertos permanecen atentos al desarrollo de los acontecimientos. La situación expone la complejidad de un caso que involucra a figuras de alto perfil y que se ha convertido en un campo de batalla político entre demócratas y republicanos.
La desclasificación de los archivos de Epstein, prometida reiteradamente por Trump, se enfrenta ahora a la prueba de fuego de su implementación práctica, en un escenario donde intereses políticos y judiciales parecen converger en una madeja difícil de desentrañar.








