Connect with us

Internacional

Trump impone ultimátum a Ucrania para aceptar plan de paz

Publicado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha establecido como fecha límite el próximo jueves 27 de noviembre -Día de Acción de Gracias en Estados Unidos- para que el gobierno ucraniano acepte el plan de paz diseñado por la Casa Blanca para poner fin a la guerra con Rusia, según confirmó el mandatario en una entrevista con Fox Radio.

“Si las cosas funcionan bien, se pueden prorrogar los plazos. Pero el jueves es el día que consideramos oportuno”, declaró Trump, respaldando así la información publicada previamente por The Washington Post sobre el ultimátum dirigido al presidente Volodímir Zelenski. De acuerdo con el diario, la advertencia de la Casa Blanca es clara: si Ucrania no acepta la propuesta, perderá el apoyo militar y financiero de Washington.

El plan de paz, que consta de 28 puntos y ha sido filtrado a varios medios, contiene condiciones que representan concesiones significativas para Ucrania, incluyendo la reducción de su ejército a un máximo de 600.000 efectivos y la cesión a Rusia de territorios que actualmente no están bajo control militar ruso.

Al ser cuestionado sobre la cesión territorial, Trump argumentó que Ucrania “ya está perdiendo territorio” en un conflicto que calificó como “fuera de control” y “una masacre”. El mandatario estadounidense también se refirió a la posibilidad de que Rusia expanda su agresión a otros países europeos, manifestando su convicción de que el presidente Vladímir Putin “no busca más problemas” y ha aprendido la lección de una guerra “que debería haber durado un día y lleva cuatro años”.

Como muestra de presión adicional contra Moscú, Trump destacó la entrada en vigor de nuevas sanciones “muy poderosas” contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil.

Mientras tanto, Zelenski se encuentra en una encrucijada política. Tras coordinar posiciones con sus principales socios europeos, el mandatario ucraniano admitió que su país enfrenta “elecciones muy difíciles” que podrían conllevar el riesgo de perder a un aliado clave como Washington. La administración Trump, por su parte, insiste en que ha mantenido conversaciones “por igual” con ambos bandos, aunque filtraciones periodísticas sugieren que el plan fue negociado principalmente entre Estados Unidos y Rusia.

Este nuevo impulso para alcanzar un acuerdo de paz llega después de meses en los que Trump había expresado su frustración por la negativa de Putin a detener las hostilidades y el incumplimiento de varios ultimátums previos dirigidos a Moscú.