Conecta con nosotros

Internacional

Trump impulsa cumbre trilateral con Putin y Zelenski para poner fin a la guerra en Ucrania

Publicado

Tras su controvertida reunión con Vladímir Putin la semana pasada, el presidente Donald Trump se reunió este lunes con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en un encuentro donde delineó lo que podría ser la hoja de ruta para poner fin al conflicto bélico: una cumbre trilateral entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos.

Inmediatamente después de la reunión en la Casa Blanca, Trump anunció a través de sus redes sociales que ha iniciado los preparativos formales para este encuentro. “El vicepresidente J. D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial Steve Witkoff están coordinando con Rusia y Ucrania”, escribió en Truth Social, su plataforma digital.

Las condiciones de Trump: cesión territorial y renuncia a la OTAN

Sin embargo, el camino hacia la paz, según la visión de Trump, implica concesiones significativas por parte de Ucrania que ya han generado alarma en las capitales europeas. En mensajes previos a la reunión, el mandatario estadounidense fue categórico: “Puede terminar la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando”.

La fórmula, según Trump, requiere que Ucrania abandone cualquier expectativa de recuperar Crimea – anexada por Rusia en 2014 – y renuncie a su aspiración de ingresar a la OTAN. “No se recuperará la Crimea que Obama le dio (¡hace 12 años, sin disparar un tiro!), y Ucrania no podrá unirse a la OTAN. ¡Hay cosas que nunca cambian!”, afirmó.

La preocupación europea y el respaldo condicionado

Previo a su encuentro con Trump, Zelenski se reunió con líderes europeos en Bruselas, en una muestra de la creciente preocupación del Viejo Continente sobre el rumbo de las negociaciones. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von Der Leyen, dejó clara la postura europea: “Las fronteras internacionales no pueden cambiar mediante el uso de la fuerza. Esta clase de decisión la tiene que tomar Ucrania, y solo Ucrania, pero nunca por la fuerza”.

Según reporta The New York Times, existe una preocupación tangible entre los aliados de que Trump esté mostrando una clara inclinación hacia los intereses de Moscú, potencialmente a expensas de la seguridad colectiva de la OTAN. La prioridad europea en estas conversaciones es asegurar que la alianza transatlántica “no salga dañada” en un eventual acuerdo de paz.

Trump, por su parte, ha intentado suavizar su postura asegurando que Estados Unidos brindará a Ucrania “apoyo en cuestiones de Seguridad” una vez finalizado el conflicto, según mencionó en una reciente comunicación telefónica con Zelenski.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *