Internacional
Trump logra acuerdo comercial con Europa que impone aranceles del 15% y grandes concesiones

El gobierno de Donald Trump anunció hoy la implementación de aranceles del 15% a productos europeos a partir del 1 de agosto, culminando meses de tensas negociaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea. El acuerdo, celebrado por la Casa Blanca como un triunfo de su política comercial, ha desatado reacciones encontradas al otro lado del Atlántico.
El presidente Trump no ocultó su satisfacción al calificar el pacto como “histórico” en sus redes sociales. “Este acuerdo resuelve muchos problemas y fue una gran decisión”, afirmó el mandatario, destacando que los gravámenes finalmente aplicados representan la mitad de lo originalmente propuesto. Sin embargo, la reducción arancelaria vino acompañada de significativas concesiones europeas: la UE se comprometió a adquirir 750 mil millones de dólares en productos energéticos estadounidenses durante los próximos tres años, además de invertir 600 mil millones en equipamiento militar norteamericano.
Desde Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, intentó presentar el acuerdo como un equilibrio necesario. “Las dos mayores economías del mundo necesitan mantener flujos comerciales estables”, declaró, argumentando que el pacto generará certidumbre para ambos bloques. Sus palabras contrastaron marcadamente con el tono empleado en París, donde el primer ministro francés François Bayrou no ahorró críticas. “Hoy es un día oscuro para Europa”, afirmó el líder galo, añadiendo que “cuando una alianza de pueblos libres decide someterse, sólo puede describirse como una derrota estratégica”.
Analistas coinciden en que el acuerdo refleja el cambiante equilibrio de poder trasatlántico. Mientras Trump consolida su narrativa de “America First” de cara a las próximas elecciones, la UE parece resignarse a una mayor dependencia energética y militar de Washington. Sectores clave de la economía europea, desde el automotriz hasta el agroalimentario, deberán adaptarse a los nuevos aranceles en un contexto de creciente competencia global.
