Principal
Trump pone en jaque el T-MEC: advierte posible terminación del tratado
El presidente Donald Trump sacudió este martes los cimientos del comercio regional al anunciar que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) podría “terminarse” o ajustarse sustancialmente durante lo que sería una nueva batalla comercial en Norteamérica.
La advertencia en el Despacho Oval
En un encuentro con el primer ministro canadiense Mark Carney, Trump reveló los planes para revisar el pacto:
- “Ha sido efectivo, pero la gente no lo ha respetado”, afirmó, sin especificar qué cláusulas consideraba incumplidas.
- Plazo crítico: La primera revisión obligatoria del T-MEC está programada para julio de 2025 (artículo 34.7).
- Tono ambiguo: Mientras calificó el tratado de “excelente”, insistió en que requiere “correcciones”.
México-Canadá: la alianza defensiva
Ante la amenaza, ambos países activaron su estrategia conjunta:
- Llamada clave: Claudia Sheinbaum y Carney acordaron el 2 de abril “fortalecer el T-MEC” tras los aranceles de Trump.
- Argumento económico: La presidenta mexicana ha subrayado que el bloque genera $1.3 billones de dólares en comercio anual.
- Carta geopolítica: “Juntos competimos con Asia y Europa”, insistió Sheinbaum en la CANACINTRA.
Los puntos calientes
Expertos identifican los flancos que Trump podría atacar:
- Reglas de origen automotriz (exige 75% de componentes regionales).
- Resolución de controversias (Capítulo 31, que limita medidas unilaterales).
- Salarios laborales (cláusula que beneficia a México).
¿Por qué ahora?
El timing no es casual:
- Guerra arancelaria: Ya impuso gravámenes a acero (25%), aluminio (10%) y vehículos eléctricos chinos (100%).
- Historial: En 2017 amenazó con abandonar el TLCAN, lo que derivó en el actual T-MEC.











