Conecta con nosotros

Principal

Trump pospone aranceles globales y anuncia nueva escalada de impuestos a partir de agosto

Publicado

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que retrasa hasta el 7 de agosto la entrada en vigor de los nuevos aranceles globales, originalmente previstos para este viernes. La decisión, publicada en el portal de la Casa Blanca, llega tras el vencimiento del plazo otorgado a los socios comerciales para negociar condiciones más favorables.

Niveles diferenciados: del 15% al 40%

Según el decreto, los gravámenes comenzarán a aplicarse a las 12:01 a.m. (hora del Este) de la fecha indicada, con un sistema escalonado que castiga a los países con los que Estados Unidos mantiene un déficit comercial:

  • 10%: Para naciones con superávit comercial frente a EE.UU. (como algunas economías europeas).
  • 15%: Mínimo para 40 países, incluidos Costa Rica, Ecuador, Venezuela y Bolivia, por desequilibrios en su balanza comercial.
  • 40%: Tasas excepcionales para Birmania (Myanmar) y Laos, los más afectados.
  • Aumentos selectivos: Solo tres naciones —República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza— enfrentarán aranceles superiores a los actuales.

Justificación: seguridad nacional y “acuerdos insuficientes”

El texto presidencial argumenta que, aunque algunos socios lograron compromisos en comercio y seguridad nacional, otros —a pesar de las negociaciones— no corrigieron los “desbalances” comerciales o no se alinearon con los intereses estratégicos de Washington. Peor aún: algunos “ni siquiera participaron en diálogos”, señaló la orden.

Contexto y reacciones

La medida amplía la política arancelaria anunciada el 2 de abril, cuando Trump advirtió con castigar a socios que, en su visión, perjudican la economía estadounidense. Analistas consultados por CNN subrayan que la escalada podría tensionar relaciones con aliados tradicionales y afectar cadenas globales de suministro.

Mientras la administración celebra acuerdos de última hora con algunos países —cuyos nombres no detalló—, economías emergentes y naciones sin tratados vigentes enfrentarán el impacto directo de los nuevos impuestos a partir de agosto. La orden deja abierta la puerta a ajustes si hay avances en las negociaciones pendientes.

¿Qué sigue?
La aplicación definitiva dependerá de posibles apelaciones ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la reacción de los gobiernos afectados. 

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *