Internacional
Trump presionó a Zelenski para atacar Moscú y San Petersburgo, según revelación del Financial Times

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría instado a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a considerar ataques contra Moscú y San Petersburgo durante una llamada telefónica el pasado 4 de julio, según un reporte exclusivo del Financial Times (FT) publicado este martes.
La controversial conversación
De acuerdo con fuentes cercanas a la llamada —realizada un día después de que Trump hablara con el presidente ruso, Vladímir Putin—, el mandatario estadounidense preguntó a Zelenski:
“¿Puedes atacar Moscú? ¿Puedes atacar San Petersburgo también?”
Zelenski respondió que Ucrania “por supuesto” podría hacerlo si Estados Unidos les proporcionaba armas de largo alcance. Según el FT, la estrategia de Trump busca “hacer sentir el dolor a Rusia” para forzar al Kremlin a negociar un acuerdo de paz.
Reacciones inmediatas
- Kremlin: El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, tachó la información de “noticia falsa”, alegando que es parte de una “retórica recurrente” en medios occidentales.
- Lavrov: El canciller ruso, Serguéi Lavrov, insistió en que Trump actúa bajo “presión de la UE y la OTAN”, en referencia al reciente ultimátum de 50 días para que Rusia acepte un cese al fuego.
- Trump: En una entrevista con la BBC, el presidente estadounidense expresó “decepción” con Putin, pero aclaró que “no ha terminado” con él en las negociaciones.
Filtración de audios: ¿Amenazó Trump con bombardear Moscú?
El miércoles 9 de julio, se filtraron audios de 2024 donde Trump supuestamente advirtió a Putin:
“Si entras en Ucrania, voy a bombardear Moscú. No tengo otra opción”.
Según las grabaciones —obtenidas en un evento de recaudación—, Putin habría respondido con escepticismo: “No te creo”.
Análisis: ¿Juego de presión o escalada peligrosa?
Expertos señalan que la revelación del FT refleja una estrategia de máxima presión de Trump para acelerar las negociaciones, pero advierten riesgos:
- Para Ucrania: Ataques profundos en Rusia podrían provocar una respuesta militar masiva.
- Para EU: La filtración podría socavar su papel como mediador.
- Para Rusia: El Kremlin ha demostrado que no cederá ante ultimátums, como lo prueban sus declaraciones.
¿Qué sigue?
Mientras Zelenski evalúa opciones militares, el mundo observa si esta guerra de declaracionesderivará en un acuerdo forzado o en una nueva escalada del conflicto más prolongado de Europa en décadas.
Contexto clave: La guerra en Ucrania cumple más de 3 años, con más de 500,000 bajas estimadas y sin visos de solución inmediata.
