Principal
Trump se abre a negociaciones de aranceles… pero hasta después del 2 de abril

En un giro que mezcla firmeza con apertura al diálogo, el expresidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que mantendrá su anuncio de nuevos aranceles comerciales para el próximo 2 de abril, pero se mostró dispuesto a negociar reducciones posteriores con países como México y Canadá. Las declaraciones, realizadas a bordo del Air Force One, revelan una estrategia comercial que combina presión inicial con flexibilidad táctica.
La estrategia arancelaria de Trump
“Estoy abierto a negociar si podemos obtener algo a cambio”, declaró Trump a los periodistas, aunque aclaró que cualquier acuerdo probablemente llegaría “después de imponer los aranceles”. El exmandatario, quien busca regresar a la Casa Blanca, justificó su postura argumentando que “otras naciones se han aprovechado de Estados Unidos durante 40 años o más”.
El esperado anuncio del próximo miércoles incluiría los llamados “aranceles recíprocos”, diseñados para igualar las barreras comerciales que según Trump enfrentan los productos estadounidenses en el extranjero. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre los criterios para determinar las tasas arancelarias, la posible superposición con impuestos existentes y los sectores específicos que serán afectados
Nuevo frente: la industria farmacéutica
Trump también anunció planes para imponer aranceles a productos farmacéuticos importados. “Será una cantidad suficiente para que las compañías traigan sus productos a nuestro país”, declaró, aunque evitó especificar si medicamentos esenciales estarían exentos o detallar las tasas propuestas.
Este anuncio se suma a los aranceles del 25% a vehículos importados anunciados esta semana, a los gravámenes existentes del 25% al acero y aluminio y los posibles aranceles generalizados del 25% a partir del 2 de abril
México: entre la calma oficial y las alertas económicas
Frente a estas medidas, la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum descartó que los aranceles estadounidenses representen una amenaza inmediata para la economía nacional. “En nada complican las finanzas públicas”, afirmó durante su conferencia matutina, revelando que la recaudación fiscal muestra un crecimiento del 6% en términos reales respecto al año anterior.
Sin embargo, la mandataria reconoció la importancia del sector automotriz (casi 4% del PIB) y señaló que esperará al 3 de abril para definir su respuesta oficial.
