Internacional
Trump sugiere que México y Canada se conviertan en estados de Estados Unidos

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó la polémica al sugerir que México y Canadá deberían convertirse en estados de la Unión Americana como una solución a lo que considera un desequilibrio económico en el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).
En una entrevista para el programa “Meet the Press” de la cadena NBC, Trump argumentó que Estados Unidos “subsidia” a ambos países, por lo que una integración formal sería lo más justo.
“Estamos subsidiando a México, Canadá y otros muchos países en todo el mundo”, declaró el republicano. “A México le damos 300 mil millones de dólares en subsidios y a Canadá 100 mil millones. Lo único que quiero es un terreno de juego nivelado y justo, rápidamente”.
Trump, conocido por su retórica controvertida, añadió: “Si vamos a estar subsidiando a estos países, que se conviertan en estados de la Unión”.
La propuesta, aunque poco realista, refuerza su discurso sobre las relaciones comerciales y su postura proteccionista, una de las banderas principales durante su campaña electoral.
Críticas al T-MEC
Trump ha sido un crítico constante del T-MEC, acuerdo que reemplazó al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Según él, las actuales condiciones comerciales son desfavorables para Estados Unidos y han generado una dependencia económica hacia sus socios del norte y del sur.
Durante la entrevista, Trump reiteró su intención de revisar o incluso renegociar las disposiciones del tratado, bajo el argumento de proteger los intereses económicos de Estados Unidos y equilibrar los intercambios comerciales.
Reacciones
Las declaraciones de Trump generaron una ola de reacciones en medios políticos y económicos. Expertos consideran que su retórica tiene un carácter populista, dirigido a su base electoral, pero advierten que podría complicar las relaciones diplomáticas con México y Canadá.
“Es una idea absurda, pero refleja la postura nacionalista y proteccionista que ha caracterizado a Trump desde su primera administración”, señaló un analista político en Washington.
En tanto, no se han emitido respuestas oficiales por parte de los gobiernos de México y Canadá, aunque se prevé que las declaraciones sean recibidas con escepticismo y cautela en ambas naciones.
La sugerencia de Trump llega en un contexto de tensión comercial y migratoria, temas que han sido centrales en su agenda política y que podrían marcar el tono de su relación con sus socios regionales una vez asuma la presidencia.
