Conecta con nosotros

Internacional

Un anuncio de TV con Reagan desata la ruptura comercial de Trump con Canadá

Publicado

Un anuncio televisivo de 75 millones de dólares ha conseguido lo que meses de tensiones comerciales no lograron: la ruptura total de las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá. A través de un mensaje en Truth Social, el presidente Donald Trump anunció este viernes la terminación de todos los diálogos comerciales con su vecino del norte, argumentando un “comportamiento atroz” por utilizar una grabación editada del expresidente Ronald Reagan que critica las políticas arancelarias.

La reacción de Trump, que algunos analistas califican de desproporcionada, revela la sensibilidad del mandatario ante cualquier crítica a su política de aranceles, particularmente cuando proviene de figuras republicanas icónicas como Reagan, de quien Trump ha retomado el lema “Make America Great Again”.

El anuncio que provocó la crisis

El spot publicitario en cuestión, producido por el gobierno de Ontario, presenta al expresidente Reagan advirtiendo sobre los peligros del proteccionismo: “A veces, al corto plazo, funciona, pero sólo por poco tiempo. A largo plazo, esas barreras comerciales perjudican a todos los trabajadores y consumidores estadounidenses”.

El mensaje continúa describiendo escenarios que resonaron profundamente en el contexto actual: “Los mercados se contraen y colapsan. Empresas e industrias cierran y millones de personas pierden sus empleos”.

Según Trump, la Fundación Ronald Reagan denunció el uso no autorizado del discurso, aunque la grabación utilizada refleja fielmente el pensamiento libremercadista que caracterizó al expresidente republicano.

¿Pretexto o principio?

La velocidad con la que Trump canceló las negociaciones -afectando una relación comercial que mueve 2,700 millones de dólares diarios- ha llevado a observadores políticos a cuestionar si el anuncio sirvió simplemente como pretexto para una decisión premeditada.

“Resulta difícil creer que una campaña publicitaria, por ofensiva que pueda ser, justifique el colapso de relaciones comerciales entre dos naciones socias”, señaló un analista comercial que pidió mantener el anonimato. “Esto sugiere que la administración estadounidense buscaba cualquier justificación para abandonar la mesa de negociaciones”.

La ironía histórica no pasa desapercibida: Reagan, cuyo legado Trump frecuentemente invoca, fue en realidad un firme defensor del libre comercio y mantuvo una relación comercial sólida con Canadá durante su mandato, además de que el anuncio que compartió Canadá si es real.

Consecuencias inmediatas

La decisión ya muestra efectos concretos:

  • El tipo de cambio entre el dólar estadounidense y canadiense registró una volatilidad inmediata
  • Se suspenden indefinidamente las conversaciones para la revisión del T-MEC
  • El sector automotriz canadiense, concentrado en Ontario, enfrenta mayor incertidumbre

La ruptura llega en un momento particularmente delicado, cuando el primer ministro canadiense, Mark Carney, preparaba una estrategia para reducir la dependencia comercial de Estados Unidos, duplicando las exportaciones a otros mercados.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *