Tech
Un hombre “revive” en un juicio gracias a la Inteligencia Artificial

En un hecho sin precedentes en el sistema judicial estadounidense, la familia de Christopher Pelkey, víctima de un homicidio en 2021, utilizó inteligencia artificial para recrear su imagen y voz durante el juicio contra su asesino, generando un momento emotivo y polémico en la Corte Superior de Maricopa.
Un testimonio desde el más allá
El caso, que data de un incidente de violencia vial ocurrido hace tres años, tomó un giro tecnológico cuando Stacey Wales, hermano de la víctima, decidió emplear herramientas de IA para “revivir” digitalmente a Pelkey. El resultado fue un avatar realista que leyó un mensaje de perdón dirigido al acusado:
“Es una pena que nos encontráramos ese día en esas circunstancias. En otra vida, probablemente podríamos haber sido amigos”, expresó la réplica digital, basada en grabaciones y fotografías del fallecido.
Tecnología al servicio de la justicia emocional
Según explicó Wales a CNN, el objetivo no era presentar evidencia forense, sino “humanizar a Chris”ante el tribunal:
- El guion fue elaborado con frases que Pelkey habría dicho, según su familia.
- La proyección duró menos de dos minutos y se enfocó en el impacto de su pérdida.
- El juez permitió la presentación como “declaración de la víctima”, una figura legal que no requiere pruebas técnicas.
“Queríamos que el juez y el acusado vieran a Chris como una persona, no solo como un caso más”, señaló Wales a Reuters.
Un precedente ético y legal
Aunque esta es la primera vez que se usa IA para tal fin en un juicio, expertos advierten sobre sus implicaciones:
- Ventajas: Da voz a víctimas en casos donde no dejaron testimonio.
- Riesgos: Podría manipularse para crear narrativas falsas.
- Regulación: No existen leyes que limiten su uso en cortes.
