Conecta con nosotros

El Gacetillero

Un joven chino revela cómo es su vida en la ciudad de Chihuahua

Publicado

A través de un vlog que publica en TikTok, un joven de origen chino llamado Cong ha llamado la atención de usuarios chihuahuenses al mostrar cómo es su vida cotidiana en la capital del estado. Con un tono relajado y natural, comparte su rutina entre el trabajo, la universidad y sus ratos de esparcimiento, dejando ver una parte poco conocida de la comunidad china que actualmente vive en México.

Entre el estudio y el trabajo

Cong estudia en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), donde cursa su carrera al mismo tiempo que trabaja en un restaurante de comida china ubicado en el Fashion Mall. En sus videos se puede ver cómo combina las largas jornadas laborales con las clases y las tareas universitarias, reflejando el esfuerzo que implica adaptarse a una nueva cultura y mantener una vida equilibrada.

Un vistazo a la vida chihuahuense desde otra perspectiva

En los clips que comparte, Cong recorre algunos de los lugares más reconocidos de la ciudad, como el Campus II de la UACH, los comedores y restaurantes del Fashion Mall, y el Parque Metropolitano El Rejón, donde suele pasar sus momentos libres.

Su contenido mezcla escenas cotidianas —como la preparación de platillos tradicionales— con imágenes de la vida universitaria y sus paseos con amigos mexicanos, con quienes juega videojuegos o sale a comer.

Migración china en crecimiento

El caso de Cong no es aislado. En los últimos años, la presencia de ciudadanos chinos en México ha crecido de forma notable. De acuerdo con datos de la Fundación Andrés Bello, el número de migrantes chinos —tanto regulares como irregulares— ha aumentado más de 42 mil por ciento desde 2019, y México se ha convertido en uno de los destinos más elegidos para estudiar o trabajar.

Algunos de ellos, como Cong, eligen establecerse en ciudades del norte del país, atraídos por oportunidades académicas y laborales, además de la hospitalidad de las comunidades locales.

Con sus videos, Cong no sólo muestra su vida cotidiana, sino que también se convierte en un puente cultural entre México y China. Su contenido refleja cómo los jóvenes migrantes se integran en la sociedad chihuahuense, aportando diversidad y compartiendo su cultura a través de plataformas digitales.

Entre risas, comidas y paisajes urbanos, el joven chino muestra que la vida universitaria en Chihuahua puede disfrutarse sin importar el lugar de origen.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *