Internacional
Usará Trump al Ejército para deportaciones masivas

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que llegará “al límite de la legalidad” para deportar a millones de migrantes irregulares del país. En entrevista con la revista Time, tras ser nombrado Persona del Año, adelantó que ordenará a las agencias policiales e, incluso, al Ejército llevar a cabo una operación de deportación masiva.
Trump reafirmó su objetivo de expulsar a más de 11 millones de inmigrantes indocumentados. Cuando se le cuestionó sobre la posibilidad de que el Ejército se negara a ejecutar estas órdenes, respondió: “Sólo haré lo que la ley permite, pero llegaré al nivel máximo de lo que la ley permite”.
La revista Time recordó que la ley Posse Comitatus prohíbe el uso de militares contra civiles en territorio estadounidense. Sin embargo, Trump argumentó que dicha restricción no aplica si se considera una “invasión” al país: “No detiene a los militares si se trata de una invasión de nuestro país”, sostuvo.
Familias migrantes y centros de detención
Durante la conversación, Trump aseguró que no planea restablecer la política de separación de familias como medida disuasiva. No obstante, dejó abierta la posibilidad: “No creo que sea necesario, porque enviaremos a toda la familia de vuelta. Preferiría deportarlos juntos”. La idea de deportar a familias completas ya había sido planteada anteriormente por Trump en entrevistas con otros medios.
En este contexto, el próximo zar fronterizo, Tom Homan, declaró a Time que no existe una política activa para separar a las familias migrantes, pero tampoco descartó esa posibilidad: “No se puede decir que no va a suceder”.
Según la publicación, los asesores de Trump planean construir más centros de detención para retener a los inmigrantes mientras se procesan sus deportaciones. No obstante, la ejecución de estas acciones dependerá de las negociaciones con los países de origen para aceptar de regreso a sus ciudadanos. Trump advirtió que utilizará el acceso al mercado estadounidense como presión para obligar a los gobiernos extranjeros a cooperar: “Los llevaré a todos los países o no haremos negocios con esos países”.
Preocupación por el nombramiento de Robert F. Kennedy
En otro tema, la revista señaló las crecientes preocupaciones en torno al nombramiento de Robert F. Kennedy como próximo secretario del Departamento de Salud. Donald Kettl, experto en administración gubernamental y exdecano de la Escuela de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, advirtió que los estadounidenses no están preparados para un segundo mandato de Trump.
Kettl destacó posibles cambios en las políticas de salud, como la revisión de las vacunas infantiles de rutina, una medida que Kennedy ha respaldado con base en afirmaciones falsas que vinculan las vacunas con el autismo, a pesar de la amplia evidencia científica que lo desmiente.
El segundo mandato de Trump, según la publicación, podría marcar un endurecimiento significativo de las políticas migratorias y de salud, con consecuencias tanto nacionales como internacionales.
