Nacional
Van otros tres aeropuertos que quedan bajo control del Ejército

El Gobierno continúa con la expansión de las responsabilidades del Ejército, y en consonancia con su plan de asignación de infraestructura a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha entregado los aeropuertos de Puebla, Uruapan y Palenque a la paraestatal castrense Grupo Aeroportuario, Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Omeca-Maya-Mexica.
Según lo reportado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la entrega de estos aeropuertos se llevó a cabo mediante la figura de asignación, otorgando así a la empresa aeroportuaria estatal, controlada por la Sedena, la gestión indefinida de la infraestructura aeroportuaria en los tres sitios.
Adicionalmente, se concede la asignación para administrar, operar y explotar los aeropuertos de acuerdo con la visión de la Sedena, aunque se requiere la presentación de planes maestros de desarrollo y mantenimiento conforme a la normativa vigente.
La Sedena ya tiene bajo su administración un conjunto de 12 aeropuertos que el Gobierno federal le ha encomendado debido a las condiciones de inseguridad que han caracterizado su operación.
Aunque inicialmente el ejército estaba involucrado en la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía, gradualmente ha consolidado su presencia en posiciones clave del sector aéreo. Ahora, no solo controla este puerto aéreo, sino que ha establecido una paraestatal que supervisa una docena de terminales en todo el país.
Esta paraestatal no solo abarca servicios de suministro de combustibles en dichas terminales, sino que también contempla la creación de una aerolínea que está en planes de despegue, así como una serie de proyectos, como parques, hoteles y el Tren Maya, sin dejar de mencionar la próxima inauguración del aeropuerto de Tulum este viernes.
Los militares ejercen control incluso en las comandancias de los aeropuertos, dirigiendo y supervisando la autoridad aeronáutica en el país.
La Marina, por su parte, asumió funciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hace 20 meses, cuando 1,500 elementos activos de esa dependencia iniciaron tareas de seguridad por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tras algunos meses, el propio mandatario propuso que los elementos navales asumieran el control administrativo y operativo del AICM, dando paso a un diseño de mando único que ahora está sectorizado en la dependencia castrense.
Durante 70 años, el AICM estuvo bajo la jurisdicción de la ahora Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y fue una de las pocas terminales aéreas del país que no fue concesionada al sector privado. Sin embargo, en la actualidad, será el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, quien tenga bajo su mando el aeropuerto, emitiendo directrices al director general del AICM.
