Internacional
Venezuela y EE.UU.: siete acercamientos tras casi siete años sin relaciones diplomáticas
En medio de un clima tenso marcado por el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, Caracas y Washington vuelven a mostrar disposición al diálogo. A pesar de que las relaciones diplomáticas están rotas desde enero de 2019 y los desencuentros superan ya las dos décadas, en los últimos siete años ambos gobiernos han sostenido acercamientos intermitentes con resultados que han redefinido —para bien y para mal— la dinámica bilateral.

A continuación, los siete episodios clave que han marcado esta compleja relación:
1. Seguridad energética (marzo de 2022)
Con la guerra en Ucrania disparando los precios del petróleo, una delegación enviada por Joe Biden visitó Caracas para conversar sobre energía y la situación de los seis exdirectivos de Citgo detenidos desde 2017. Tras el encuentro, fueron liberados Jorge Alberto Fernández y Gustavo Adolfo Cárdenas. Washington insistió en que no hizo concesiones y que no reconoce a Nicolás Maduro como líder legítimo de Venezuela.
2. Canje de presos (junio-octubre de 2022)
Maduro confirmó nuevas negociaciones con una delegación estadounidense. El proceso derivó, el 1 de octubre, en un intercambio: EE.UU. liberó a dos sobrinos de Cilia Flores, condenados por narcotráfico, a cambio de siete detenidos en Caracas, incluidos cinco exejecutivos de Citgo y el marine retirado Matthew Heath.
3. El regreso de Chevron (2022)
Buscando reactivar el diálogo en México entre chavismo y oposición, Washington flexibilizó algunas sanciones y permitió a Chevron retomar operaciones limitadas en Venezuela. Esto ocurrió después de que ambos bandos reanudaran conversaciones en noviembre, en un intento de avanzar hacia la “restauración de la democracia”, según el Departamento del Tesoro.
4. Acuerdo de repatriación (octubre de 2023)
Ambos gobiernos pactaron vuelos de repatriación “ordenados, seguros y legales” para venezolanos en EE.UU. Caracas afirmó que estas negociaciones buscaban sanar “heridas sociales” derivadas de la presión económica internacional.
5. Levantamiento temporal de sanciones (octubre de 2023 – abril de 2024)
Tras el acuerdo de Barbados sobre garantías electorales para 2024, EE.UU. suspendió algunas sanciones por seis meses. Al vencer el plazo, decidió no renovarlas. Para 2024, Maduro aseguró que Washington se había comprometido a desbloquear activos y levantar sanciones, algo que EE.UU. no confirmó.
6. Libertad de Alex Saab (diciembre de 2023)
El empresario colombiano Alex Saab, cercano a Maduro, fue entregado a Caracas a cambio de diez estadounidenses y más de veinte presos políticos venezolanos. Catar fungió como mediador. Maduro recibió a Saab como un símbolo de resistencia frente a Washington.
7. Recepción de deportados y nuevos intercambios (2024-2025)
Ya con Donald Trump de regreso en la Casa Blanca, ambos países firmaron un acuerdo para que Venezuela reciba migrantes deportados. La visita del enviado especial Richard Grenell derivó también en la liberación de seis estadounidenses. En julio pasado, Caracas liberó a otros diez ciudadanos de EE.UU. a cambio del regreso de 252 venezolanos encarcelados en El Salvador.
Pese a la creciente tensión militar, los contactos no se han detenido. La relación entre ambos países continúa siendo un rompecabezas diplomático en constante movimiento.
¡Recibe las noticias al momento en tu WhatsApp!
Únete a nuestro canal: https://whatsapp.com/channel/0029VaBXQ9P59PwJQ4uLIv2H








