Conecta con nosotros

Internacional

Zelenski y líderes europeos presionan a Trump en cumbre clave por el futuro de Ucrania

Publicado

el presidente ucraniano Volodímir Zelenski llegó este lunes a la Casa Blanca acompañado por los principales líderes europeos para exigir al presidente estadounidense Donald Trump un frente común contra Rusia. La cumbre, organizada de manera apresurada, busca contrarrestar las negociaciones que Trump sostuvo en privado con Vladimir Putin el viernes pasado, las cuales generaron alarma en Europa por posibles acuerdos unilaterales que dejen a Ucrania en desventaja.

El mensaje de Europa: “No más concesiones a Putin”

La delegación europea incluye a pesos pesados como el presidente francés Emmanuel Macron, la canciller alemana Friedrich Merz, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el primer ministro británico Keir Starmer, entre otros. Su presencia masiva busca evitar un escenario como el de febrero, cuando Trump reprendió a Zelenski en público por no agradecer suficiente la ayuda militar estadounidense.

La estrategia es clara: presionar a Trump para que respalde garantías de seguridad similares a las de la OTAN para Ucrania, incluso si la membresía formal en la alianza sigue bloqueada por Rusia. “Es vital que EE.UU. y Europa trabajen juntos para asegurar a Ucrania y, con ello, a todo el continente”, escribió Zelenski en redes sociales antes de la reunión.

Las contradicciones de Trump: ¿Paz o capitulación?

Sin embargo, las declaraciones del mandatario estadounidense horas antes de la cumbre sembraron dudas sobre su postura. En un mensaje en redes sociales, Trump sugirió que Zelenski debería aceptar la pérdida de Crimea —anexada por Rusia en 2014— y renunciar a la OTAN para poner fin a la guerra:

“Zelenski puede terminar la guerra casi de inmediato si quiere, o seguir luchando. Crimea se perdió hace 12 años sin un solo disparo, y Ucrania no entrará en la OTAN. ¡Algunas cosas nunca cambian!”, escribió el domingo por la noche.

La respuesta de Zelenski fue cautelosa pero firme: “Todos queremos una paz rápida, pero debe ser duradera. No como la de 2014, que Putin usó para preparar una guerra mayor”.

Lo que se juega en Washington

La reunión en Alaska entre Trump y Putin dejó entrever posibles líneas rojas para un alto al fuego, pero Europa teme que se imponga un acuerdo que legitime las conquistas territoriales rusas. Fuentes cercanas a las negociaciones indican que el equipo de Trump explora una fórmula donde Occidente garantice la seguridad de Ucrania sin necesidad de ingresarla a la OTAN, algo que Moscú rechazaría si implica presencia militar extranjera.

Mientras tanto, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y líderes como el presidente finlandés Alexander Stubb —cuyo país ingresó a la alianza tras la invasión rusa— insisten en que cualquier paz debe respetar la soberanía ucraniana. “No habrá estabilidad en Europa si premiamos la agresión”, advirtió una fuente diplomática europea.

La sombra de Crimea y el futuro de la guerra

El mayor punto de fricción sigue siendo Crimea. Aunque Trump insinúa que su recuperación es inviable, Ucrania y la UE se niegan a aceptarlo como hecho consumado.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *