Connect with us

Internacional

¿De qué secretos acusan a Trump de revelar sobre los submarinos de EU?

Donald Trump, el expresidente de Estados Unidos, ha enfrentado repetidas acusaciones de filtrar información confidencial del país. Sin embargo, las acusaciones más recientes lo involucran en la revelación de detalles cruciales sobre armas altamente sensibles del arsenal nuclear estadounidense.

Según informes de ABC News y The New York Times, Trump habría proporcionado información detallada sobre la flota de submarinos de élite de la Marina de los Estados Unidos, incluyendo la cantidad de ojivas nucleares que pueden transportar y su capacidad de aproximación a buques rusos sin ser detectados. Este conocimiento es altamente clasificado y se considera de vital importancia para la seguridad nacional de Estados Unidos.

Esta supuesta revelación se suma a una serie de casos que plantean serias preocupaciones sobre la disposición de Trump para mantener los secretos de la nación. Estas acusaciones podrían tener un impacto significativo en su posición política, ya que actualmente lidera las encuestas para asegurar la nominación republicana y enfrentarse al presidente Joe Biden en las próximas elecciones.

Los informes destacan la gravedad de la situación, ya que muy pocos individuos dentro del gobierno estadounidense tienen acceso a información tan delicada sobre los submarinos nucleares. Si estas afirmaciones son ciertas, la revelación de Trump socava directamente las capacidades de seguridad de Estados Unidos.

Trump ya enfrenta cargos federales por la presunta retención de documentos clasificados en su residencia de Florida después de dejar el cargo. Estos documentos incluían evaluaciones de inteligencia de agencias como la CIA y la NSA y se dejaron desatendidos en lugares inapropiados.

En el pasado, también se informó que Trump compartió información de inteligencia sensible de Israel con funcionarios rusos al comienzo de su presidencia en 2017.

En respuesta a estas acusaciones, Trump las ha calificado como “falsas y ridículas” y ha argumentado que solo estaba destacando la calidad del equipo militar estadounidense. Ha acusado a sus opositores de intentar interferir en las elecciones.

Estos informes aumentan las preocupaciones entre los aliados sobre la capacidad de Estados Unidos para proteger su información de inteligencia, especialmente si Trump fuera reelegido. Esto podría tener un impacto negativo en la cooperación de inteligencia entre Estados Unidos y sus aliados.

Anthony Pratt, el multimillonario australiano, es uno de los posibles testigos en el caso de documentos clasificados en Florida. Ha sido entrevistado por agencias policiales estadounidenses en relación con este asunto.

Los expertos en tecnología submarina estadounidense señalan que, si las revelaciones de Trump son verdaderas, podrían exponer detalles críticos sobre las capacidades tácticas de los submarinos, lo que podría afectar su ventaja estratégica. La Marina estadounidense no confirma ni niega la presencia de armas nucleares en sus buques, y divulgar información sobre la capacidad de acercamiento de los submarinos a sus adversarios podría debilitar su capacidad táctica.

A pesar de las preocupaciones, algunos expertos creen que el daño a la Marina podría ser limitado, ya que la cantidad de ojivas en un submarino estadounidense podría no sorprender a sus rivales y Estados Unidos constantemente trabaja en mejorar la sigilosidad de sus submarinos, lo que podría obsolescer la información divulgada por Trump. Sin embargo, la necesidad de tomar medidas para proteger la seguridad nacional es evidente, y esto podría afectar las relaciones de inteligencia y seguridad de Estados Unidos en el futuro.

Internacional

Netanyahu desautoriza la pausa humanitaria anunciada por el Ejército israelí y ordena que los combates en Rafah continúen según lo planeado

La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, clarificó este domingo que los combates en Rafah, sur de Gaza, continuarán “según lo planeado”, tras el anuncio castrense de una “pausa táctica” de la actividad militar, que duraría once horas al día, en parte de la carretera que conecta el enclave.

“Cuando el primer ministro (Benjamín Netanyahu) escuchó el domingo por la mañana los informes sobre una pausa humanitaria en el combate durante 11 horas al día, le dijo a su secretario militar que eso es inaceptable”, detalló un comunicado de su Oficina.

“Una vez que se aclaró la situación, se transmitió al primer ministro que no hay cambios en la política de las Fuerzas de Defensa de Israel y que los combates en Rafah continuarán según lo planeado”, añadió.

Horas antes, el Ejército había anunciado la instauración desde ayer de una “pausa táctica” de la actividad militar, desde el cruce de Kerem Shalom (sur) a lo largo de la carretera Salah al Din hasta el Hospital Europeo de Jan Yunis, a fin de permitir la entrada y distribución de más ayuda humanitaria.

Dicho cese tendría lugar “desde las 08:00 hasta las 19:00 todos los días hasta nuevo aviso”, detalló esta mañana el comunicado castrense.

En un comunicado posterior en X, el portavoz castrense, Daniel Hagari, ya matizó que la decisión no implicaba un cese de las hostilidades en el sur y que la ruta desmilitarizada solo podrá ser usada para el transporte de ayuda humanitaria, no por civiles.

Tras el anuncio, el ministro de Seguridad Nacional, el extremista Itamar Ben Gvir, se mostró contrario en X a cualquier “tregua táctica” con el objetivo de permitir más ayuda, “especialmente en un momento en que los mejores de nuestros soldados están cayendo en la batalla”, dijo en la red social.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo en X que dicho anuncio no implicaba “ningún cambio sobre el terreno”, ya que a su entender ya se estaba permitiendo la entrada de ayuda por esa vía, la cual aseguró que fortalece a Hamás y “le ayuda a mantener el control civil de la Franja”.

“El Jefe de Estado Mayor y el ministro de Defensa se niegan firmemente desde hace seis meses al único camino que permitirá la victoria, que es la ocupación de la Franja y el establecimiento de un gobierno militar temporal hasta la completa destrucción de Hamás”, reiteró Smotrich en X.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Cumbre de Paz para Ucrania cierra con una declaración que no firman 12 países, entre ellos México

La Cumbre de Paz para Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos, finalizó con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque doce países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.

Entre estos países que no firmaron la declaración se encuentran Brasil, India y Sudáfrica -que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS-, además de México.

Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, ArabiaSaudita, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

Al final del segundo plenario de líderes, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció la participación de las delegaciones y que hayan comprendido que “todos estamos interesados en que no hay peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas”.

“Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporiyia, capturada por Rusia”, agregó.

“También les agradezco a cada uno por apoyarnos en nuestros esfuerzos de garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos”, destacó el mandatario ucraniano.

“Quiero enfatizar que la seguridad alimentaria es vital, no solo para los países del Sur Global, sino literalmente para todos los países del mundo. Cualquier disrupción en los mercados de alimentos es un camino directo al caos que Rusia quiere”, aseguró Zelenski.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Princesa Kate reaparece junto a la familia real en el Trooping the Colour

La princesa Kate participó en el saludo a la multitud desde el balcón del Palacio de Buckingham junto al resto de la familia real, uno de los actos más icónicos de la realeza británica, en su primera aparición en público tras haber sido diagnosticada de cáncer.

El saludo, presidido por el rey Charles III y la reina Camila, se realizó bajo el vuelo rasante de la patrulla aérea de los Red Arrow de las fuerzas aéreas (RAF), que desplegó los colores de la bandera británica con sus estelas, en un raro momento de tregua de la intensa lluvia que azotó Londres.

El acto de algo menos de 10 minutos cerró la ceremonia conocida como Trooping the Colour, el desfile militar con el que se celebra desde hace casi tres siglos el cumpleaños oficial de los monarcas del Reino Unido.

Kate mostró un buen aspecto a lo largo de toda la ceremonia, en la que sonrió de forma constante e intercambió numerosos guiños de complicidad con su suegro, el rey Charles III, recientemente diagnosticado de cáncer al igual que ella.

La princesa de Gales había llegado a Buckingham a bordo de la Carroza de Estado de Cristal acompañada por sus hijos George, Charlotte y Louis, con quienes había presenciado previamente desde un balcón la parada militar que tuvo lugar en el espacio ceremonial de Horse Guards Parade en la cercana área de Whitehall.

En su trayecto de regreso al palacio, tanto Kate como su hija Charlotte saludaron activamente a los congregados en torno a la avenida The Mall, y no dudaron en desempañar con sus manos las ventanas del carruaje, empañadas por la humedad y el frío en la capital británica.

En un mensaje escrito por ella que fue difundido ayer por el Palacio de Kensington -su residencia oficial-, Kate anunció que ha realizado “buenos progresos” en la lucha contra su enfermedad, pero que pese a ello no está fuera de peligro y continuará su tratamiento con quimioterapia en los próximos meses.

Su intención es participar en algunas actividades públicas más durante este verano, según aseguró, aunque todo estará en función de la evolución de su tratamiento y de su estado de salud.

Con información de EFE

Continue Reading