Connect with us

Economía

Chihuahua, el titán aeroespacial: de México para el mundo

El norte de México se ha erigido, en los últimos años, como un epicentro vital para la industria aeroespacial. Entre sus protagonistas, Chihuahua destaca con luces propias, consolidando su prestigio y demostrando que la innovación y la excelencia no tienen fronteras.

Representando un robusto 25% de la manufactura local, la capital chihuahuense es hoy más que una ciudad; es el latido de un sector que genera el 70% de su empleo y, a su vez, la inspiración para muchos jóvenes que ven en la aeroespacial una vía de desarrollo y progreso. A nivel nacional, Chihuahua se ha posicionado con un impresionante 15% de la manufactura aeroespacial. Si bien Coahuila se le acerca sigilosamente, el espíritu competitivo y visionario de Chihuahua permanece inquebrantable.

Pero el liderazgo de Chihuahua no radica únicamente en su capacidad productiva. Este estado se ha destacado por brindar a sus trabajadores condiciones envidiables. El 30% de sus profesionales en la industria aeroespacial perciben remuneraciones en el nivel L3, traduciéndose en hasta cinco salarios mínimos. Esto no es casualidad: es resultado de políticas laborales que ponen al trabajador en el centro de su estrategia.

El auge de Chihuahua en el ámbito aeroespacial no es obra del azar. Una pieza clave en este engranaje ha sido la alianza estratégica con instituciones académicas. La formación especializada en áreas como electrónica, mecatrónica, diseño digital y aeronáutica, se ha convertido en pilar fundamental. Además, centros de investigación como Cenaltec, FabLab, Cimav e Inadet se han erigido como bastiones de innovación y desarrollo.

Y hablando de escenarios internacionales, el pasado julio, Chihuahua dejó su huella en la Expo Anual de Farnborough en Reino Unido. que incluso Tras un receso impuesto por la pandemia de COVID-19, este evento regresó como uno de los más relevantes en el sector. Chihuahua, con su participación, no solo defendió su posición, sino que también dejó claro su potencial para liderar el panorama aeroespacial global en los años venideros.

El recorrido de Chihuahua en 2023 ha sido un testimonio de determinación, visión y trabajo en equipo. Con una industria aeroespacial que sigue creciendo y un horizonte lleno de posibilidades, Chihuahua no solo mira al cielo: aspira a conquistarlo. Porque en esta travesía, el cielo no es el límite, es apenas el punto de partida.

Economía

Aumentan desempleo e informalidad en México

La tasa de desempleo en México se situó en el 3% en el tercer trimestre de 2023, menor a la de 3.4% del mismo lapso de 2022, aunque por encima de la de 2.8% de abril a junio pasados, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Un total de 59.2 millones de personas se encontraban ocupadas: 1.7 millones más en relación con el tercer trimestre de 2022”, indicó el organismo autónomo en su reporte sobre la Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE).

La población económicamente activa (PEA) totalizó 61 millones de personas, un aumento de 1.5 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando miles de personas aún estaban fuera del mercado laboral por el impacto de la pandemia.

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en los servicios diversos, con una alza de 473 mil personas; en servicios financieros, profesionales y corporativos, con 333 mil, y en el comercio, con 308 mil.

Aún así, 1.8 millones de personas permanecieron desocupadas y 4.7 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

Más informalidad  

Asimismo, el instituto reportó un incremento interanual de 680 mil trabajadores en el sector informal, que concentró 32.6 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 55.1% de la fuerza laboral total.

Por género, el 76.1% de los hombres están en el mercado laboral, un incremento de 0.1 puntos porcentuales ante el mismo trimestre de 2022, y solo el 46.4% de las mujeres están en la fuerza laboral, un aumento interanual de 1.3 puntos.

Por sector, el instituto detalló que el 11.3% del total de trabajadores están en actividades primarias, el 24.9% en secundarias o industriales, y 63.1% están en terciarias o servicios.

El restante 0.7% no especificó su actividad económica.

Advertisement

Por regiones, las entidades que durante el tercer trimestre de 2023 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Ciudad de México, con 4.1%; el Estado de México con 4% y Tabasco con 4%.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 3.3% anual en el tercer trimestre de 2023 y un 1.1% trimestral, con lo que acumula una alza de 3.4% en lo que va del año, según los datos definitivos que el Inegi difundió el viernes pasado.

Con información de EFE

Continue Reading

Economía

Gobernadora Maru Campos: Transforma Chihuahua con acciones concretas

En una jugada maestra, la gobernadora Maru Campos ha llevado la educación a nuevas alturas en Chihuahua. Con datos de la Secretaría de Educación y Deporte, se revela un aumento significativo en la inversión para mejorar las instalaciones escolares, proporcionar recursos educativos y elevar la calidad de la enseñanza. ¡Chihuahua aprende y crece!

“Desarrollo Económico en Cifras”

Fuentes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respaldan el impulso económico que ha liderado la gobernadora. Los números no mienten: se observa un aumento en la creación de empleo y el fortalecimiento de sectores clave, demostrando un enfoque estratégico para impulsar la economía del estado.

Innovación y Tecnología: La Visión de Maru”

Datos recientes del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIDET) muestran cómo la administración de Maru Campos ha puesto a Chihuahua en el mapa de la innovación. Inversiones en tecnología y programas de capacitación han catalizado un ambiente propicio para el desarrollo tecnológico y la atracción de inversiones en el sector.

“Bienestar Social en Primer Plano”

Con información directa de la Secretaría de Desarrollo Social, se evidencia el compromiso de la gobernadora con el bienestar de la población. Programas sociales efectivos han marcado la diferencia, abordando temas cruciales como la salud, la vivienda y el apoyo a grupos vulnerables.

“Maru Campos: Mujer de Acción”

Datos provenientes del Registro Civil destacan cómo la gestión de Maru Campos ha abordado de manera efectiva las necesidades de la población. Desde proyectos de infraestructura hasta programas sociales, la gobernadora demuestra que está llevando a Chihuahua hacia adelante con decisión y compromiso.

Esta nota, basada en fuentes oficiales, refleja el impacto positivo de las acciones lideradas por la gobernadora Maru Campos. Su visión, respaldada por datos concretos, está transformando Chihuahua de manera significativa.

Advertisement
Continue Reading

Economía

Inflación en México: Aumenta a 4.32% en la Primera Quincena de Noviembre

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México ha anunciado que la inflación anual se situó en un 4.32% durante la primera quincena de noviembre, marcando un incremento que rompe con la tendencia descendente mantenida a lo largo de 2023.

Este dato, que supera las expectativas del mercado, pone fin a 19 quincenas consecutivas de descenso, después de un índice del 4.26% registrado en octubre y un inicio de año con un 7.91% en enero.

Según el comunicado oficial, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) experimentó una variación del 0.63% con respecto a la quincena anterior. En comparación, durante la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue del 0.56%, y la anual alcanzó el 8.14%.

El índice de precios subyacente, considerado como un parámetro más preciso para medir la carestía general al eliminar artículos de alta volatilidad, aumentó un 0.20% a tasa quincenal y un 5.31% a tasa anual.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente presentó un aumento del 1.96% a tasa quincenal y del 1.41% a tasa anual.

Desglosando los componentes del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron un 0.13% a tasa quincenal, mientras que los servicios experimentaron un incremento del 0.28%.

En cuanto al índice no subyacente, durante la quincena, los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 1.03%, y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, un 2.77%, principalmente debido a la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 11 ciudades del país.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, registró un aumento del 0.83% a tasa quincenal y un 3.95% a tasa anual. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron del 0.68% y del 8.84%, respectivamente.

El cierre de precios al consumidor en 2022 fue del 7.82%, superando el 7.36% de 2021, que ya era el nivel más alto en los últimos 20 años. En contraste, la inflación de 2020 cerró en un 3.15%.

Este último dato de la primera quincena de noviembre sigue por encima de la meta anual del 3% establecida por el Banco de México (Banxico), que mantiene la tasa de interés en un 11.25%.

Advertisement
Continue Reading

Copyright © 2007 Chihuahua Noticias