Connect with us

Principal

Corte Suprema de EU elimina el derecho constitucional al aborto

La Corte Suprema de Estados Unidos, profundamente dividida, anuló la decisión Roe vs. Wade de 1973 y eliminó el derecho constitucional al aborto, emitiendo un fallo histórico que probablemente haga que el procedimiento sea en gran parte ilegal en la mitad del país.

El tribunal votó siguiendo líneas ideológicas, 6-3 para mantener la prohibición de Mississippi después de 15 semanas de embarazo, y 5-4 para ir más allá y anular explícitamente el caso Roe vs. Wade y el derecho constitucional que estableció.

El impacto promete ser transformador. Veintiséis estados prohibirán o probablemente prohibirán casi todos los abortos, según el Instituto Guttmacher, una organización de investigación que respalda el derecho al aborto. Trece tienen las llamadas leyes desencadenantes diseñadas para prohibir automáticamente el aborto.

El resultado sigue un borrador de opinión de la mayoría que Politico obtuvo y publicó este 3 de mayo. Escribiendo para la mayoría, el juez Samuel Alito dijo que la corte de Roe “usurpó el poder para abordar una cuestión de profunda importancia moral y social que la Constitución deja inequívocamente para el pueblo”.

Los jueces Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett se unieron a Alito en la mayoría. El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, dijo que habría defendido la ley de Mississippi, pero no llegó a anular directamente a Roe.

Disidencia conjunta vs decisión de la Corte

Los tres designados demócratas de la corte, los jueces Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan, presentaron una disidencia conjunta en una medida muy inusual.

“Cualquiera que sea el alcance exacto de las próximas leyes, un resultado de la decisión de hoy es seguro: la reducción de los derechos de las mujeres y de su condición de ciudadanas libres e iguales”, escribió el grupo. Terminaron diciendo: “Con tristeza, por este tribunal, pero más, por los muchos millones de mujeres estadounidenses que hoy han perdido una protección constitucional fundamental, disentimos”.

La Casa Blanca no hizo comentarios de inmediato. Cientos de manifestantes se reunieron frente a la Corte Suprema cuando se tomó la decisión. Las multitudes incluían partidarios del derecho al aborto y en contra del aborto que gritaban y sostenían carteles.

El fallo cumple un sueño de décadas de los conservadores legales y religiosos, al culminar una lucha de medio siglo para anular una de las opiniones más controvertidas en la historia de Estados Unidos.

La mayoría también anuló Planned Parenthood v. Casey, la decisión de 1992 que reafirmó a Roe y estableció lo que ha sido la ley de control desde entonces. Casey dijo que la Enmienda 14 de la Constitución prohibía a los estados imponer restricciones significativas hasta la viabilidad fetal, aproximadamente a las 23 semanas de embarazo.

Advertisement

Los partidarios del derecho al aborto dicen que anular Roe tendrá un impacto devastador, amenazando décadas de ganancias económicas para las mujeres y privando a millones del derecho a tomar decisiones profundamente personales sobre el cuidado de la salud.

Dicen que el efecto será especialmente grande para las mujeres negras e hispanas, que tienen más probabilidades de carecer de los fondos y la capacidad para ausentarse del trabajo para viajar fuera del estado para abortar.

Peleas futuras sobre el aborto en EU

Es probable que la decisión desate batallas en múltiples frentes nuevos, incluidos los esfuerzos para impedir que los pacientes viajen a clínicas a través de las fronteras estatales y reciban píldoras abortivas por correo.

Otras luchas se centrarán en el estado de las leyes de aborto inactivas durante mucho tiempo, incluida una prohibición de Michigan de 1931. Los legisladores de los estados antiaborto tendrán que decidir si hacen excepciones para los casos de violación o incesto y si imponen sanciones penales a las personas que abortan.

Como lo hizo en su borrador de opinión, Alito dijo que Roe estaba “extremadamente equivocado” y “en curso de colisión con la Constitución desde el día en que se decidió”. Agregó que debido a que la Constitución no menciona explícitamente el derecho al aborto, debe estar “profundamente arraigado en la historia y las tradiciones de la nación” para ser protegido.

Dijo que a lo largo de la historia estadounidense, la mayoría de los estados penalizaron el aborto en al menos algunas etapas del embarazo y la “gran mayoría” lo penalizó en 1868, cuando se adoptó la 14ª Enmienda.

“La conclusión ineludible es que el derecho al aborto no está profundamente arraigado en la historia y las tradiciones de la nación”, escribió Alito. “Por el contrario, una tradición ininterrumpida de prohibir el aborto bajo pena de castigo criminal persistió desde los primeros días del derecho consuetudinario hasta 1973″.

Muchos historiadores han cuestionado la lectura de Alito de la historia de los Estados Unidos, argumentando que hasta mediados del siglo XIX, los estados generalmente no imponían restricciones al aborto.

Roberts dijo que habría tomado un “curso más mesurado” que sus compañeros conservadores, descartando la línea de viabilidad pero dejando el aborto central en su lugar.

El derecho al aborto debería “extenderse lo suficiente para garantizar una oportunidad razonable de elegir, pero no necesita extenderse más, ciertamente no hasta la viabilidad”, escribió.

Advertisement

‘Ciudadanía de segunda clase’ para las mujeres en EU

La disidencia conjunta criticó a la mayoría por centrarse tanto en las protecciones históricas.

“Cuando la mayoría dice que debemos leer nuestra carta fundacional tal como se vio en el momento de la ratificación (excepto que también podemos cotejarla con la Edad Media), consigna a las mujeres a una ciudadanía de segunda clase”, escribieron los disidentes.

La mayoría del público estadounidense ha apoyado sistemáticamente que el aborto sea legal en todos o al menos algunos casos desde mediados de la década de 1970, según datos de Gallup, mientras que solo uno de cada cinco estadounidenses dice que el procedimiento debería ser ilegal en todas las circunstancias.

Una encuesta de Gallup realizada en mayo encontró que el 55 por ciento de los estadounidenses se identifican como “proabortistas”, el nivel más alto desde 1955. El caso es Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, 19-1392.

Con información de El Financiero

Principal

Entrega reconocimientos el Club Primera Plana a dos periodistas chihuahuenses por su brillante trayectoria

El Club Primera Plana entregó reconocimientos a 50 periodistas mexicanos por su trayectoria y contribución a la profesionalización del gremio y a través de su ejercicio dejar huella en la consolidación de la vida democrática de México, ejerciendo plenamente la libertad de expresión.

En una solemne ceremonia oficial, el Presidente del Club Primera Plana, Lic. José Luis Uribe Ortega, encabezo la Edición XXXI de entrega de Reconocimientos por Trayectoria Periodística en el Auditorio Miguel Hidalgo y Costilla de la benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México.

Los periodistas chihuahuenses Martin Zermeño Muñoz, Roberto Alvarado Gates y Roberto Piñón Olivas recibieron este reconocimiento a su trayectoria periodística, ante un nutrido grupo de compañeros de diversos estados del país que acudieron a este tradicional evento anual.

La entrega de estos reconocimientos es entre pares, de periodistas para periodistas, para manifestar la solidaridad y el espíritu de unidad que existe en el gremio y su finalidad es dignificar el ejercicio de esta riesgosa y noble profesión.

Martin Antonio Zermeño Muñoz; es originario de Chihuahua, Chih., cuenta con 40 años de experiencia en los campos del periodismo y la comunicación; es doctor en Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España; máster en Comunicación Política y Marketing Electoral por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Chihuahua. Cédula profesional: 3504800.

Es catedrático en la Universidad Autónoma de Chihuahua y por 28 años ha sido docente en instituciones públicas y privadas; a los 18 años inició como reportero de guardia en el periódico El Heraldo de Chihuahua en 1981, fué director de Radio Universidad; obtuvo el Premio Estatal de Periodismo “José Vasconcelos” edición 1997; ha sido reportero, columnista político, jefe de información, editor y directivo de medios electrónicos y de prensa en el estado de Chihuahua.

Esautordetreslibros: Radio Universidad, un espacio abierto a la cultura (2001), Comunicar desde el gobierno (2007) y Comunicar en Sociedades con Problemas de Violencia (2017).

Fue coordinador de Comunicación Social de la Presidencia Municipal de Chihuahua en dos administraciones (1986-1989 y 1998-2001). Fue coordinador de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua del 2001 al 2004. Del año 2004 al 2010 fue director de Información del Gobierno del Estado de Chihuahua; del 2010 al 2012 ocupó el cargo de Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; de enero del 2013 a octubre del 2016 se desempeñó como Fiscal Especializado en Seguridad Pública y Prevención del Delito. De enero de 2018 a agosto de 2021 fue Presidente del Colegio de Periodistas “José Vasconcelos”, AC.

Actualmente es conductor del programa semanal Réplica, que se transmite los sábados por las multiplataformas del periódico Tiempo.com y columnista semanal en Referente.mx.

Roberto Alvarado Gates

Advertisement

Periodista desde 1982, inicio como corresponsal de El Heraldo de Chihuahua en ciudad Cuauhtémoc en donde posteriormente fue jefe de oficina.

Posteriormente se desempeñó como reportero en la capital del estado en donde cubrió las diversas fuentes informativas como Gobierno del Estado, Municipio e Iniciativa Privada entre otros.

En el periódico Novedades de Chihuahua, fue Jefe de Redacción.

En 1994 regresó a El Heraldo de Chihuahua como jefe de información en donde posteriormente ocupó los puestos de Director de El Heraldo de la Tarde, Subdirector de El Heraldo de Chihuahua y Director General.

Actualmente es propietario y Director de El periódico digital losinformantes.mx, además de ser docente de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua en las materias de Periodismo, producción editorial y Géneros Periodísticos.

Continue Reading

Economía

Empresarios mexicanos acusan a Greg Abbott de obstaculizar exportaciones a Texas

Los “controles de seguridad” implementados la semana pasada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, han provocado que exportaciones mexicanas por un valor de mil 500 millones de dólares no hayan han podido cruzar la frontera, denunciaron este jueves líderes empresariales del norte de México

La iniciativa privada de Ciudad Juárez criticó que este tema sea político y que no haya sido resuelto por los gobiernos, pues está afectando a más de 5 mil trabajadores que se encuentran en paro técnico.

El problema, aseguraron, ya no son las aduanas que desviaron personal para procesar migrantes desde hace dos semanas. Ahora, el principal obstáculo son las lentas revisiones del Departamento de Seguridad Pública de Texas las que mantienen las cargas cruzando a un ritmo muy lento.

El vicepresidente Nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Thor Salayandía, indicó que el daño es muy grave, pues la economía de toda la región fronteriza depende de la maquiladora en más de un 50 por ciento.

“Que nos quede bien claro. El problema ya no son las aduanas. Es el gobernador Abbott el que está ahorcando a la maquiladora. Está sacando raja política del tema migratorio y está atacando al (presidente estadounidense Joe) Biden y a México con ese tema y nos afecta a todos. Tiene a los agentes haciendo unas revisiones donde ya no busca migrantes. Lo que busca es perjudicar a la maquila y sí lo está logrando”, dijo.

“Es muy lamentable que solo una persona, el gobernador de Texas, Greg Abbott, sea el que esté causando todos estos daños tanto a la economía juarense, como a los corporativos que son los dueños de las maquiladoras. Es muy lamentable que hasta ahorita nadie le haya podido parar un alto, ni su presidente Biden” añadió el empresario.

Por su parte, Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) señaló que existe mucha pasividad que el Gobierno de México y de Estados Unidos, y que nadie coordina operativos para resolver el problema o para pararle el alto al gobernador texano que está afectando a la economía de ambas regiones con entre 10 mil y 11 mil cargas varadas.

“Si eso lo multiplicamos por 135 mil dólares por carga, estamos hablando de la cifra que comentamos ahorita cerca de mil 500 millones de dólares, que no es una pérdida, son mercancías que no han podido cruzar”, indicó Sotelo Suárez.

Agregó que de 3 mil 500 cargas que pasan normalmente a diario de México a Estados Unidos por Juárez, ahorita sólo están cruzando mil 600. Al no poder exportarlas, los pequeños almacenes de las maquiladoras se llenan y ya no pueden seguir produciendo.

Advertisement

Con información de EFE

Continue Reading

Principal

Chihuahua en época de festivales

Comenzando este viernes 29 de septiembre, a las 5 de la tarde en Plaza Sendero, podrás disfrutar de la presencia de Nicola Porcella, el ganador del segundo lugar en La Casa de los Famosos México. Tendrás la oportunidad de convivir con él y llevar a casa una foto inolvidable.

Por la noche, a las 19:00 horas en el Museo Casa Redonda, no te pierdas la clausura del emocionante taller “Las emociones son acciones” de Proyecto Plexo. Este proyecto 100% chihuahuense promete una noche llena de coreografías impactantes realizadas por trabajadoras del sector de la industria maquiladora. Además, la entrada es gratuita, ¡así que todos son bienvenidos!

A las 20:00 horas, en el Teatro de los Héroes, podrás deleitarte con el concierto “Grieg-Sibelius”, que forma parte de la Temporada de Otoño de la OFECh. Los boletos están disponibles por 200 pesos, con un 50% de descuento para estudiantes, docentes y personas mayores. El director Iván del Prado dirigirá este evento musical.

Y si estás en busca de risas, no te pierdas el show “Resulta y Resalta Tour” de Wendy Guevara en el Teatro de la Ciudad a las 9 de la noche, junto con Kimberly y Trixy Star, para una noche llena de diversión.

El sábado 30 de septiembre a las 09:00 horas, podrás participar en la carrera “Corriendo por mi Biblioteca” en la Biblioteca Infantil, donde el único requisito para unirte es donar un libro infantil nuevo.

Luego, el 3 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro de los Héroes, llega “El Consorcio”, un grupo consolidado en la música romántica, para ofrecer un recorrido musical de sus 55 años de carrera, interpretando lo mejor de su repertorio.

Y el miércoles 4, a las 20:00 horas en el gimnasio Municipal José Pistolas Meneses, no te pierdas el espectáculo itinerante “Del Tingo al Tango” de Paola Herrera y Horacio Arango. Este espectáculo revive la música del siglo XVII de España con músicos ambulantes, teatro físico y artes circenses. Una oportunidad única para romper la rutina y dejarte sorprender.

Además, la gran fiesta ganadera Expogan 2023 dará inicio el 5 de octubre, abriendo su cartelera de artistas con “Los Tucanes de Tijuana”. Puedes adquirir tus boletos para cada uno de los artistas en boletito.com.

¡Prepárate para una semana llena de diversión y entretenimiento en Chihuahua!

Continue Reading