Connect with us

Internacional

¿Cuáles son las propuestas de Donald Trump si logra regresar a la Casa Blanca?

Una operación de deportación masiva. Una nueva prohibición de viaje a países musulmanes. Aranceles sobre todos los bienes importados y “ciudades de la libertad” construidas en terrenos federales. Gran parte de la campaña presidencial de 2024 ha estado dominada por las innumerables investigaciones sobre el expresidente Donald Trump y los posteriores cargos en su contra. Pero a menos de un año del día de las elecciones, Trump domina la contienda por la nominación republicana y ya estableció un amplio conjunto de objetivos políticos si gana un segundo mandato.

Sus ideas, e incluso los temas en los que más se centra, son completamente distintos de las propuestas del presidente Joe Biden. Si se implementan, los planes de Trump representarán una drástica reforma gubernamental, posiblemente más trascendental que la de su primer mandato. Su presidencia, especialmente los primeros días, estuvo marcada por el caos, las luchas internas y una ola de órdenes ejecutivas redactadas apresuradamente que pronto fueron revocadas por los tribunales.

Algunas de sus ideas actuales probablemente también terminarían en los tribunales o serían frenadas por el Congreso. Pero la campaña de Trump y sus grupos aliados elaboran libros de políticas con planes detallados. Este es un vistazo a su agenda:

Trump busca desmantelar el Estado ‘profundo’

Trump intentaría despojar a decenas de miles de empleados de carrera de sus protecciones de servicio civil. De esa manera, podrían ser despedidos mientras busca anular totalmente al “Estado profundo”.

Intentaría lograr eso volviendo a emitir una orden ejecutiva de 2020 conocida como “Cláusula F”. Eso le permitiría reclasificar a masas de empleados, con un enfoque particular, ha dicho, en “burócratas corruptos que han convertido nuestro sistema de justicia en un arma” y “actores corruptos en nuestro aparato de inteligencia y seguridad nacional”.

Dada su ira contra el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés) y los fiscales federales que persiguen casos penales en su contra, Trump probablemente tomaría como objetivos a personas vinculadas con esos procedimientos en represalia.

Más allá de los despidos, quiere tomar medidas enérgicas contra los funcionarios del gobierno que filtran información a los periodistas. También busca exigir que los empleados federales pasen una nueva prueba de servicio civil.

Migración por frontera de EU con México

Trump se ha comprometido a detener inmediatamente la “invasión” de la frontera sur de Estados Unidos y poner fin a la inmigración no autorizada.

Como parte de ese plan, dice que ordenaría inmediatamente al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos que emprendiera la mayor operación de deportación nacional en la historia de Estados Unidos. Se centraría en las personas que viven en Estados Unidos con autorización legal pero que albergan “simpatías yihadistas”, y revocaría las visas a estudiantes que defienden opiniones antiestadounidenses y antisemitas.

En un intento por asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, Trump dice que traerá miles de tropas actualmente estacionadas en el extranjero y trasladará a agentes federales, incluidos los de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el FBI, a las fuerzas de inmigración. También desea construir más muro fronterizo.

Advertisement

Trump quiere volver a imponer su prohibición de viajar, que originalmente estaba dirigida a siete países de mayoría musulmana, y expandirla para “mantener a los terroristas islámicos radicales fuera del país”. A raíz del ataque de Hamás a Israel, se ha comprometido a implementar un “examen ideológico” para los inmigrantes. Su objetivo: Prohibir a los “lunáticos peligrosos, los que odian, los intolerantes y los maníacos”, así como a aquellos que “empatizan con los terroristas y extremistas islámicos radicales”.

Para disuadir a los migrantes, ha dicho que pondría fin a la ciudadanía por nacimiento, utilizando una orden ejecutiva que introduciría una interpretación no probada legalmente de la 14 Enmienda. La orden impediría que las agencias federales otorguen la ciudadanía automática a los hijos de personas que se encuentran en Estados Unidos ilegalmente. Requeriría que al menos uno de los padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal para que sus hijos sean elegibles para tener pasaporte, número de Seguro Social y otras prestaciones.

Comercio en EU

Trump dice que instituirá un sistema de aranceles de quizás el 10 por ciento sobre la mayoría de los productos extranjeros. Las sanciones aumentarían si los socios comerciales manipularan sus monedas o incurrieran en otras prácticas comerciales desleales.

Instará al Congreso a aprobar una “Ley Trump de Comercio Recíproco” que le otorgue al presidente la autoridad para imponer un arancel recíproco a cualquier país que imponga uno a Estados Unidos.

Gran parte de su agenda se centra en China. Trump ha propuesto un plan de cuatro años para eliminar gradualmente las importaciones chinas de bienes esenciales, incluidos productos electrónicos, acero y productos farmacéuticos. Quiere prohibir que las empresas chinas sean propietarias de infraestructura estadounidense vital en sectores como la energía, la tecnología y la agricultura, y dice que obligará a los propietarios chinos a vender cualquier posesión “que ponga en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Política exterior de EU

Trump argumenta que incluso antes de asumir el cargo, habrá resuelto la guerra entre Rusia y Ucrania. Eso incluye, dice, poner fin al “flujo interminable del tesoro estadounidense a Ucrania” y pedir a los aliados europeos que reembolsen a Estados Unidos por el costo de reconstruir sus reservas.

No está claro si insistiría en que Rusia se retire del territorio de Ucrania del que se apoderó en la guerra que lanzó en febrero de 2022.

Trump ha dicho que está del lado de Israel en su guerra contra Hamás y apoyará los esfuerzos de Israel para “destruir” al grupo extremista. Dice que seguirá “reevaluando fundamentalmente” el propósito y la misión de la OTAN.

Derechos transgénero en EU

Trump dice que pedirá al Congreso que apruebe un proyecto de ley que establezca que “solo dos géneros”, determinados al nacer, sean reconocidos por Estados Unidos.

Como parte de su ofensiva contra la atención para afirmación de género, declarará que los hospitales y proveedores de atención médica que ofrecen hormonas de transición o cirugía ya no cumplen con los estándares federales de salud y seguridad y no podrán recibir fondos federales, incluido el dinero de Medicaid y Medicare.

Advertisement

Presionará al Congreso para que prohíba la intervención hormonal o quirúrgica para menores transgénero en los 50 estados.

Los médicos suelen orientar a los menores hacia la terapia antes de una intervención médica. En ese momento, los tratamientos hormonales, como los bloqueadores de la pubertad, son mucho más comunes que la cirugía. Han estado disponibles en Estados Unidos durante más de una década y son tratamientos estándar respaldados por las principales organizaciones médicas, incluida la American Medical Association (Asociación Médica Estadounidense).

Energía en EU

El objetivo de Trump, dice, es que Estados Unidos tenga la energía y la electricidad de menor costo que cualquier otra nación del mundo, incluida China.

Bajo el mantra “PERFORA, NENE, PERFORA”, dice que intensificará la extracción de petróleo en tierras públicas y ofrecerá exenciones fiscales a los productores de petróleo, gas y carbón. Hará retroceder los esfuerzos del gobierno del presidente Biden para fomentar la adopción de automóviles eléctricos y revertirá los nuevos límites de contaminación propuestos que requerirán que al menos el 54 por ciento de los vehículos nuevos vendidos en Estados Unidos sean eléctricos para 2030.

Y nuevamente, dice, saldrá del Acuerdo de París sobre el cambio climático, pondrá fin a los subsidios a la energía eólica y eliminará las regulaciones impuestas y propuestas por el gobierno de Biden dirigidas a las bombillas incandescentes, las estufas de gas, los lavavajillas y las duchas.

Educación en EU

Trump ha prometido eliminar el Departamento de Educación, pero también quiere ejercer una enorme influencia sobre los distritos escolares y universidades locales.

Presionará al gobierno federal para que dé preferencia en materia de financiación a los estados y distritos escolares que supriman el estatus de permanencia de los docentes, adopten el pago por mérito para recompensar a los buenos maestros y permitan la elección directa de los directores de las escuelas por parte de los padres.

Ha dicho que recortará los fondos para cualquier escuela que tenga un mandato de vacuna o mascarilla y que promoverá la oración en las escuelas públicas.

Trump también quiere poder opinar sobre los planes de estudios escolares y promete luchar por la “educación patriótica”. Dice que, bajo su gobierno, las escuelas “enseñarán a los estudiantes a amar a su país, no a odiarlo como se les enseña ahora” y promoverá “la familia nuclear”, incluidos “los roles de las madres y los padres” y las “cosas que hacen que los hombres y las mujeres sean diferentes y únicos”.

Para proteger a los estudiantes, dice que apoyará a los distritos escolares que permitan a profesores capacitados portar armas ocultas. Proporcionaría fondos federales para que las escuelas contraten a veteranos, policías retirados y otros propietarios de armas capacitados como guardias escolares armados.

Advertisement

Personas sin hogar en EU

Trump quiere obligar a los indigentes a abandonar las calles de la ciudad construyendo para ellos ciudades de tiendas de campaña en grandes parcelas abiertas de terrenos baratos. Al mismo tiempo, dice que trabajará con los estados para prohibir el acampar en la ciudad, dando a los infractores la opción entre ser arrestados o recibir tratamiento.

También quiere que las grandes instituciones mentales vuelvan a internar a aquellos que son “enfermos mentales graves” o están “peligrosamente trastornados”.

Seguridad pública en EU

Trump presionaría nuevamente para enviar a la Guardia Nacional a ciudades como Chicago, que tiene dificultades para enfrentar la violencia. Utilizaría la autoridad de procesamiento y la de financiación del gobierno federal para presionar a los gobiernos locales.

Dice que exigirá a las agencias policiales locales que reciben subvenciones del Departamento de Justicia que utilicen medidas policiales polémicas, como parar y cachear. Como medida disuasoria, dice que la policía local debería estar facultada para disparar en el acto a quien presuntamente robe en una tienda. “En pocas palabras, si robas una tienda, puedes esperar que te disparen cuando salgas de esa tienda”, dijo en un discurso reciente.

Trump ha pedido la pena de muerte para los traficantes de drogas y quienes trafican con mujeres y niños. También ha prometido una toma federal de la capital de la nación, definiendo a Washington como una “trampa mortal sucia y plagada de crimen” indigna del país.

Con información de AP

Internacional

Rescatan a 41 trabajadores atrapados en un túnel en India

Gracias a la colaboración de personas expertas y también de la aplicación de la técnica “minería rata“, los 41 trabajadores pudieron salir sanos y salvos del túnel donde quedaron atrapados en Uttarakhan, India, desde el pasado 12 de noviembre.

“Estoy completamente aliviado y feliz porque 41 trabajadores atrapados en el colapso del túnel Silkyara han sido rescatados con éxito”.

Aquí el mensaje que publicó en X el ministro de Transportes y Rutas de India, Nitin Gadkari, este 28 de noviembre, después de que parecía inminente el rescate de los 41 trabajadores.

En gran parte porque tras un intento fallido de llegar al túnel colapsado de Silkyara, las autoridades contactaron con un grupo de especialistas que son unos picudos en cavar a mano en espacios muy estrechos.

Se trata de la polémica técnica de “minería rata”, que consiste en cavar al estilo roedor hasta llegar a determinada zona y que a veces hace uso de niños debido al espacio tan estrecho, pero en este caso no fue necesario, pues el grupo excavó para luego colocar una tubería por la cual tenían que salir los 41 trabajadores.

Y, dicho y hecho, con esta intervención lograron el rescate del grupo de trabajadores que pasó 17 días atrapado en un túnel tras su colapso.

El ministro de Transportes y Rutas de India reconoció el esfuerzo de muchas agencias. O sea, no adjudicó los resultados de esta gran labor sólo al gobierno.

El rescate fue transmitido en vivo por medios de comunicación que atestiguaron la llegada de 41 ambulancias para llevar a los trabajadores a un hospital improvisado, a las afueras del túnel de Silkyara para una primera evaluación.

¿Qué hay de los 41 trabajadores? Se veían bastante debilitados, pese a que recibieron alimentos del exterior, pero ganaron en la batalla contra el tiempo para poder salir vivos del túnel.

Continue Reading

Internacional

Israel y Hamás, dos días más de tregua

El Gobierno de Israel y el grupo islamista Hamás acordaron este lunes prolongar la tregua, el intercambio de rehenes por prisioneros y la entrada de ayuda a Gaza, dos días más, dando un respiro a los dos millones de gazatíes que han sufrido mes y medio de incesantes bombardeos y esperanza a las familias israelíes que esperan recuperar a sus seres queridos.

Antes incluso de que se cerrara la lista con los nombres de los cautivos y presos que serían intercambiados este lunes, Hamás y Catar anunciaban la prolongación de la pausa, que comenzó el viernes y concluía hoy.

“El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anuncia que se ha acordado con los hermanos de Qatar y Egipto prorrogar la tregua humanitaria temporal dos días más en las mismas condiciones que la tregua anterior”, informó el grupo en un comunicado difundido a través de Telegram.

Por su parte, el portavoz del departamento de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, escribió en su cuenta de la red social X que “el Estado de Catar anuncia que, como parte de la mediación en curso, se ha llegado a un acuerdo para extender la tregua humanitaria por dos días más en la Franja de Gaza“.

Asimismo, el miembro del Buró Político de Hamás Jalil al Hayá mostró la esperanza del grupo de que la tregua se pueda extender más tiempo, así como de que llegue más ayuda al norte de Gaza, donde se ha concentrado la ofensiva militar israelí.

El acuerdo de alto el fuego temporal que entró en vigor el viernes contemplaba una eventual extensión de hasta diez días, siempre que Hamás entregara cada día a 10 rehenes.

Más allá de algunos inconvenientes menores, ambas partes han respetado el pacto, que ha visto la liberación de 69 rehenes cautivos en Gaza y 150 presos palestinos en cárceles israelíes.

Estas liberaciones se extendieron durante los últimos cuatros, e incluyeron este lunes la puesta en libertad de 11 rehenes, seis de ellos con nacionalidad argentina, y 30 prisioneros.

El número de muertos en Gaza sube a 15 mil

Coincidiendo con el cuarto día de tregua, el Gobierno de Hamás actualizó la cifra de muertos en la Franja de Gaza y aseguró que ha ascendido a más de 15 mil, mientras que son más de 36 mil los heridos.

Según explicó el grupo en un comunicado, hay además cerca de 7 mil desaparecidos, sobre los que o bien se desconoce su paradero o se cree que están bajo los escombros.

Advertisement

De los 15 mil fallecidos, más de 6 mil 150 son niños y más de 4 mil mujeres.

El nuevo recuento incluye la identificación de personas que han sido sacadas de los escombros desde el comienzo de la tregua, que han sido enterradas, recogidas en las calles o que han fallecido por sus heridas.

La Oficina de Información del Gobierno de Hamás señaló que, entre el estallido de la guerra el 7 de octubre y el comienzo de la tregua el 24 de noviembre, murieron 207 sanitarios, entre médicos, enfermeros y trabajadores de los servicios emergencias; 26 miembros de protección civil y 70 periodistas.

Por otra parte, medios israelíes han informado de que el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, se reunió con algunos de los rehenes en los túneles de la Franja poco días después de que fueran capturados.

Los medios apuntan que en esa visita, en la que se dirigió a ellos en hebreo, les transmitió que los iba a cuidar.

Sinwar es considerado por Israel como su principal objetivo en la guerra por considerar que fue uno de los cerebros del ataque del 7 de octubre en el que perdieron la vida más de 1 mil 200 israelíes y más de 240 fueron secuestrados.

La comunidad internacional da la bienvenida a la extensión de la tregua
Países y organizaciones internacionales han coincidido en aplaudir la extensión del alto el fuego y han mostrado su deseo de que se prolongue aún por más tiempo.

La Casa Blanca dio este lunes la bienvenida al acuerdo entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás para prolongar durante dos días la tregua que comenzó el viernes y que terminaba hoy.

Como resultado de esa prolongación de la pausa, Estados Unidos “ciertamente espera” ver la liberación de más estadounidenses que siguen en la Franja de Gaza como rehenes, dijo en una rueda de prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.

Catar, mediador del acuerdo junto con EE. UU. y Egipto mostró a través de su titular de Exteriores, Mohamed bin Abderrahman, que su país espera que el acuerdo entre Israel y el grupo islamista Hamás para extender la tregua en la Franja de Gaza durante dos días más conduzca a un alto el fuego permanente.

Advertisement

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que la solución de los dos estados -Israel y Palestina- en el conflicto de Oriente Medio debe hacerse “de forma que sea irreversible”.

Con información de EFE

Continue Reading

Internacional

Se reúne Elon Musk con el Presidente de Israel para abordar el antisemitismo en Internet

Elon Musk

Encuentro de Gigantes en Jerusalén

El magnate y propietario de la red social X, Elon Musk, tiene agendada una reunión con el presidente israelí, Isaac Herzog, este lunes en Jerusalén. Un encuentro que promete abordar temas críticos en la era digital.

Foco en la Lucha contra el Antisemitismo en Línea

Herzog, acompañado por representantes de familias de rehenes detenidos por Hamás, destacará la urgencia de actuar contra el creciente antisemitismo en línea. La reunión se presenta como una oportunidad crucial para discutir estrategias efectivas.

El Rol de Elon Musk en la Red Social X”

La presencia de Elon Musk, figura influyente en el ámbito tecnológico, resalta la importancia de la colaboración entre líderes empresariales y políticos para abordar los desafíos en el ciberespacio.

Desarrollando Acciones Concretas

La oficina de Herzog destaca que la reunión no solo será un diálogo, sino que buscará generar acciones concretas para contrarrestar el antisemitismo en línea. Un enfoque proactivo en la era digital.

Esta reunión trascendental se presenta como un hito en la lucha contra el antisemitismo en internet, donde líderes empresariales y políticos se unen para impulsar cambios significativos.

Continue Reading

Copyright © 2007 Chihuahua Noticias