Connect with us

Nacional

Hay 273 mil 844 viviendas afectadas por paso de Otis 

El número de muertes a causa del huracán Otis subió a 48 y la cifra de desaparecidos se ubicó en seis, informó hasta ayer 29 de octubre, el gobierno federal.

En un comunicado, el gobierno federal detalló que de las defunciones, hasta el momento, se habían registrado 43 en el puerto de Acapulco y otras cinco en el municipio aledaño de Coyuca de Benítez.

En cuanto a viviendas, se informó que han sido afectadas por lo menos 273,844; unos 600 hoteles y condominios, aunado a 120 hospitales y clínicas en Acapulco que también reportaron daños.

Derivado del huracán se reportó que hubo también 12 cierres carreteros por deslaves, así como 24 derrumbes y socavones en caminos y vialidades.

Tomando por El Economista

Economía

Dólar por las nubes; así cotizó hoy

El día de hoy martes 4 de junio de 2024 el dólar cotizó a 18.11 pesos a la venta en los principales bancos de México.

El dólar cotizó en 18.11 pesos a la venta y en 17.13 pesos a la compra en los centros bancarios.

Mientras que en las casas de cambio el precio es de 17.00 pesos a la venta y 16.00 pesos a la compra. 

El día lunes en los bancos el dólar cotizó en 17.45 pesos a la venta, la variación fue de 66 centavos  y en 16.51 a la compra, la variación fue de 62 centavos según Citi Banamex.

En los centros cambiarios el dólar cotizó en 17.00 pesos a la venta y a la compra en 16.00 pesos, por lo que mantuvo su precio aproximado.

Por Redacción 4 de junio de 2024

Continue Reading

Nacional

AMLO anuncia que hoy se dispersarán recursos para el programa La Clínica es Nuestra

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este 4 de junio iniciará la dispersión de recursos a los comités que se crearon para las más de 11 mil unidades de salud que integran La Clínica es Nuestra, perteneciente al IMSS-Bienestar.

Dicho presupuesto será para para atender el mantenimiento de la unidad de salud, así como realizar acciones de promoción de la salud.

“Hoy vamos a iniciar ya que pasaron las elecciones, la entrega de apoyos a los comités que se crearon para contar con la participación de la gente, se crearon comités de salud, este es un plan que se conoce como La Clínica es Nuestra”, dijo.

“Porque en cada uno de los 11 mil centros de salud hay un comité y ese comité va a recibir un apoyo de manera directa, un presupuesto, para atender lo básico en el centro de salud, en mantenimiento, el que esté en buen estado el centro de salud”, detalló

“No podríamos hacer mucho sin el apoyo de los gobernadores, de las gobernadoras, porque estamos trabajando todos juntos para lograr este propósito”, indicó.

El programa La Clínica es Nuestra del IMSS-Bienestar tiene como objetivo mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento en el primer nivel de atención, donde se puede resolver 80 por ciento de enfermedades sin acudir a un hospital.

El mandatario mexicano subrayó su compromiso de que para septiembre dejará el mejor sistema de salud pública del mundo, por lo que para ese mes espera izar banderas blanca en al menos 24 estados.

“La gente está informada de mejorar sustancialmente, mejorar mucho el sistema de salud pública de nuestro país, dejarlo como el mejor sistema público de salud del mundo, ese fue el compromiso, ese fue el desafío y estamos ya avanzando mucho”, señaló.

“Consideramos que para septiembre, vamos a poder izar banderas blancas en 24 estados que aceptaron la federalización de los sistemas de salud y vamos a tener funcionando alrededor de 11 mil centros de salud en todo el país, con médicos no solo de lunes a viernes, sino de lunes a domingo, con equipos, medicamentos, hospitales de segundo nivel para hacer análisis, estudios, intervenciones quirúrgicas, con médicas, enfermeras, enfermeros, con médicos especialistas y con todos los medicamentos, 100 por ciento de medicamentos. Todo de manera gratuita”, explicó.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Economía

Dólar se dispara ante elecciones

El “súper peso” se despidió, luego de que la moneda se depreció 4.3% ante el dólar comparado con el cierre anterior, por el temor en el mercado por la victoria contundente de Claudia Sheinbaum,

El dólar spot, referencia entre bancos y mercados, cerró este lunes 3 de junio en 17.7141 pesos.

En comparación con el cierre anterior del día viernes, el peso mexicano se depreció 4.39%.

Esto se traduce en que el billete verde se vende 74 centavos más caro en el mercado.

De este modo despegó en poco tiempo y ya está en su nivel más alto de todo el año 2024, no visto desde noviembre del 2023, revirtiendo las ganancias logradas en los últimos siete meses del “súper peso”.

En ventanillas bancarias de Citibanamex el dólar cotiza a la venta en 18.11 pesos, por lo que rompió el techo de los 18 pesos.

Por Redacción 3 de junio de 2024

Continue Reading