Connect with us

Economía

La inflación aumenta en la primera quincena de mayo y alcanza el 4.78% anual

La inflación continúa sin freno y en la primera quincena de mayo se aceleró a un 4.78% anual, comparado con el 4.67% registrado en la segunda quincena de abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con este incremento, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) sumó tres quincenas consecutivas al alza. El aumento de la primera mitad de mayo es el más elevado desde finales de enero, cuando la inflación alcanzó el 4.87% anual.

La persistencia de la inflación en los últimos meses se debe principalmente al componente no subyacente, que marcó una tasa anual de 6.27%, frente al 5.69% al cierre de abril. Por su parte, la inflación subyacente se moderó ligeramente a 4.31% anual, desde el 4.34% del periodo anterior.

Los datos de inflación general del 4.78% anual y la subyacente del 4.31% anual estuvieron en línea con las estimaciones de analistas consultados por Citibanamex.

Históricamente, el INPC suele mostrar un descenso en la primera quincena de mayo en comparación quincenal. Este año, la caída fue del 0.21%, menos pronunciada que el descenso del 0.32% registrado hace un año.

La inflación subyacente avanzó un 0.15% quincenal en la primera mitad de mayo, la cifra más baja para este periodo desde 2019.

El descenso de la inflación general se atribuye al inicio del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en diversas ciudades del país, lo cual se reflejó en el componente no subyacente, que cayó un 1.31% quincenalmente.

Economía

La actividad económica en México avanzó 5.4%

La actividad económica en México avanzó un 5.4% interanual en abril, impulsada en particular por los servicios, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó en un reporte, con base en cifras originales, que este crecimiento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) es resultado del aumento anual de los sectores secundario (5.1%) y terciario (6%), pero contrarrestado por la caída del primario (-1.3%).

En contraste, el IGAE retrocedió a tasa mensual un 0.6%, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, todos los sectores se contrajeron: el agropecuario (-2.5%), la industria (-0.5%), y los servicios (-0.6%).

De esta manera, la actividad económica de México acumula un crecimiento del 2.6% interanual en el primer cuatrimestre de 2024, con base en cifras originales.

Las actividades primarias han se han elevado un 0.1%, las secundarias un 1.9% y las terciarias un 3.1%.

El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.

El dato de abril se publica tras difundirse el crecimiento de 0.3% trimestral y de 1.6% interanual del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2024.

El país creció un 3.2% en 2023, un 3.9% en 2022 y un 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La crisis de la Covid-19 causó una contracción de 8.8 % del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador estima un crecimiento cercano al 3% en 2024.

Con información de EFE

Continue Reading

Economía

Sheinbaum descarta reforma fiscal en su sexenio

Claudia Sheinbaum, virtual ganadora de la elección presidencial 2024, garantizó de nueva cuenta que no planea impulsar una reforma fiscal durante su mandato.

“No pensamos hacer una reforma fiscal”, afirmó Sheinbaum durante su participación en la reunión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Precisó que los recursos que utilizará durante su mandato los obtendrá mediante la digitalización al interior del Gobierno y para el Sistema de Administración Tributaria (SAT), tal como lo explicó Enrique Quintana en su columna de opinión.

“¿De dónde vamos a obtener recursos? De dos áreas, de la digitalización hacia el interior del Gobierno y una mayor digitalización del SAT”, dijo Sheinbaum ante los miembros del CCE.

“Creemos que nos va a dar un potencial de recaudación importante”, agregó.

Indicó que también ha contemplado la posibilidad de obtener una mayor recaudación tributaria a través de las aduanas, para esto intentará continuar con el proceso de modernización que ya ha sido promovido durante el el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Y al mismo tiempo otras áreas de recaudación muy importante, como las aduanas”, mencionó.

“La modernización de las aduanas que ya se está planteando, nosotros pensábamos desarrollarla pues el presidente (López Obrador) ya inició con este proceso y eso nos va a dar un potencial de facilidad en el comercio y de potencial de recaudación, sin la necesidad de hacer grandes reformas fiscales”, finalizó la presidenta electa.

¿Cuándo se presentará el gabinete de Claudia Sheinbaum?

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, reveló que será el jueves 20 de junio cuando presentará a los integrantes de su gabinete que la acompañarán a partir del próximo 1 de octubre, día en que comenzará su sexenio.

“El próximo jueves 20 de junio estaré presentando si no todo, una parte de nuestro gabinete. Así que tenemos una semana movida”, dijo el pasado lunes 17 de junio en conferencia de prensa.

Cabe mencionar que el gabinete de Claudia Sheinbaum tendrá una “representación igualitaria de mujeres y hombres”, adelantó Altagracia Gómez, asesora comercial de la virtual presidenta, en una entrevista con Bloomberg realizada a principios de junio.

“Va a haber un 50 por ciento de mujeres en el gabinete, eso es un compromiso”, explicó, y agregó que Sheinbaum buscará modificar la Constitución para convertir esa paridad en ley.

Tras realizar la presentación de su gabinete, Sheinbaum planea acompañar de nueva cuenta al presidente López Obrador en una gira de trabajo a partir del viernes 21 de junio, aunque en esta ocasión el viaje se realizará a la zona sur de México.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Economía

AMLO critica al FMI por señalar que México crecerá menos que Argentina

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó este martes al Fondo Monetario Internacional (FMI) por señalar en sus previsiones que México crecerá menos económicamente que Argentina, afirmó que la política económica del país es autónoma y que dicho organismo es el culpable del “desastre económico” en esa nación latinoamericana.

“Acaba de dar a conocer, no sé si sea cierto, porque hay que tener cuidado con lo que se difundió que el Fondo Monetario Internacional que va a crecer más Argentina que México, cuando con todo respeto fue el causante del desastre económico de Argentina y ahora como si nada se sitúan como árbitro, jueces que deciden sobre lo que va a suceder hacia el futuro”, señaló el mandatario federal.

“Nosotros tenemos relación con el Banco Mundial, con el Fondo Monetario, pero nuestra política económica es autónoma, es definida por nosotros y les agradecemos mucho sus recomendaciones, pero aquí se aplica la agenda de acuerdo a la realidad de nuestro país, porque ellos en su agenda durante todo el periodo neoliberal no contemplaban el combate a la corrupción”.

Con información de Latinus

Continue Reading