Connect with us

El Gacetillero

Nace un “bebé gigante” de 7,3 kg en Brasil

Una mujer dio a luz recientemente a un bebé que mide 59 cm de alto y pesa 7,3 kg.

Angerson Santos nació por cesárea en el hospital Padre Colombo, en Parintins en el Amazonas brasileño.

El bebé más pesado del mundo del que se tiene registro pesó 10,2 kg cuando nació en 1955 en Italia.

A modo de comparación, los niños recién nacidos pesan una media de 3,3 kg y las niñas 3,2 kg.

El término utilizado para describir a estos “bebés gigantes” es macrosomía (del griego “cuerpo grande”).

Todo recién nacido que pese más de 4 kg, independientemente de la edad gestacional, se considera un bebé macrosómico.

Los bebés macrosómicos representan alrededor del 12% de los nacimientos. En las mujeres con diabetes gestacional (azúcar alta en sangre durante el embarazo), este porcentaje aumenta a entre el 15% y el 45% de los nacimientos.

¿Por qué ocurre?

Ciertos factores aumentan el riesgo de una mujer de dar a luz a un bebé gigante, uno de ellos es el peso corporal.

Las madres obesas tienen el doble de probabilidades de tener un recién nacido con macrosomía.

Advertisement

Y la subida excesiva de peso durante el embarazo también aumenta el riesgo de macrosomía.

La diabetes gestacional es otro factor de riesgo. Los médicos del hospital Padre Colombo atribuyen el tamaño de Angerson al hecho de que su madre tiene diabetes.

Parte de esta condición se debe a un aumento de la resistencia a la insulina en la madre durante el embarazo (incluso en aquellas sin diabetes gestacional), lo que aumenta la cantidad de glucosa que atraviesa la placenta hacia el feto y hace que el feto crezca en exceso.

La afección también ayuda a que los lípidos (grasas) entren en la placenta, proporcionando al bebé más “combustible” para el crecimiento.

Un embarazo tardío también aumenta las posibilidades de tener un bebé macrosómico.

Una edad materna superior a 35 años hace que sea un 20% más probable que el bebé tenga macrosomía.

La edad del padre también cuenta. Una edad paterna superior a 35 años aumenta el riesgo de macrosomía en un 10%.

Los embarazos anteriores incrementan el riesgo de macrosomía porque, con cada embarazo sucesivo, aumenta el peso al nacer. Los embarazos largos (aquellos que superan las 40 semanas típicas) también aumentan el riesgo de que el bebé sea macrosómico, especialmente a las 42 semanas y más.

Tener un varón también aumenta la posibilidad de macrosomía. Los niños tienen tres veces más probabilidades de nacer macrosómicos que las niñas.

Peligros durante el parto

Los bebés con macrosomía tienen más probabilidades de tener dificultades para moverse a través del canal de parto debido a su tamaño.

Advertisement

Es bastante común, por ejemplo, que el hombro del bebé se atasque detrás del hueso púbico de la madre. El término médico para esto es “distocia de hombros”.

Mientras el bebé está atrapado, no puede respirar y el cordón umbilical puede comprimirse. También puede fracturar la clavícula del bebé o dañar los nervios del plexo braquial de los brazos; en los casos más graves, este daño puede ser permanente.

La distocia de hombros ocurre en alrededor del 0,7% de todos los nacimientos, pero en los bebés macrosómicos la incidencia es de alrededor del 25%.

Las madres también corren un mayor riesgo de desgarro vaginal durante el parto, lo que aumenta el riesgo de hemorragia posparto.

La hemorragia posparto es la principal causa de muerte materna en todo el mundo y, por lo tanto, cuanto más grande es el bebé, mayor es el riesgo de lesiones durante el parto vaginal normal.

La macrosomía de los recién nacidos también conduce a un mayor riesgo de prolongación de la segunda etapa del trabajo de parto, que ocurre cuando el cuello uterino está completamente dilatado y la cabeza del bebé se mueve hacia la vagina.

Debido al tamaño de los bebés macrosómicos, este movimiento puede ser más lento de lo normal, lo que puede aumentar el riesgo de que la madre sufra infección, retención urinaria y hematoma (hemorragia interna).

Una cosa que no sabemos sobre los bebés macrosómicos es si se mantienen más grandes durante toda la vida.

Los datos limitados que existen indican que es más probable que tengan sobrepeso u obesidad a los 7 años y también que desarrollen diabetes tipo 2 más adelante en la vida.

Es posible que veamos nacer más bebés “gigantes”, ya que los nacidos después de 1970 parecen pesar alrededor de 450 g más que los recién nacidos anteriores.

Advertisement

Asimismo, con el aumento de las tasas de obesidad, que es un factor importante en el desarrollo de la macrosomía, es probable que veamos más bebés “gigantes”.

Con información de BBC

El Gacetillero

¿Por qué dicen que este 23 de marzo hay invasión extraterrestre?

Este jueves 23 de marzo muchas personas dicen estarse preparando para una invasión extraterrestre y este término ya es tendencia en redes sociales.

Pero, ¿cuál es la historia detrás de esta tendencia y por qué la fecha es precisamente hoy?

Todo comenzó gracias a Eno Alaric, un usuario de Tiktok que se identifica como un viajero del tiempo proveniente del año 2671.

Desde octubre del año pasado comenzó a publicar videos en su cuenta con información sobre ciertos eventos que ocurrirán en nuestro planeta en los próximos años, incluida una invasión extraterrestre.

En uno de esos videos afirmó que el 23 de marzo de este 2023 iniciaría una invasión extraterrestre que terminaría por acabar con casi toda la humanidad.

Supuestamente el mundo como lo conocemos está a punto de ser destruido por “fuerzas internas y externas”, todo gracias a una especie extraterrestre bastante hostil conocida como The Distants, que están planeando invadir el planeta.

Pero no todo está perdido. Otra especie de aliens, The Champion, cuyo mundo fue destruido por los hostiles, saldrían de la Tierra con una nave para rescatar a 8 mil personas y llevarlas a otro planeta habitable. El objetivo es salvar a la humanidad.

The Distant colocaron la Pirámide de Giza en la Tierra para mostrar propiedad, nos volvimos más avanzados de lo que pensaban“, afirma la cuenta.

Entonces, como estos aliens ya van de regreso a casa, elegirán a “los mejores de los mejores” para asegurar la supervivencia de la humanidad. Serán 200 doctores, mil granjeros, mil ingenieros y mecánicos y muchos otros más.

Advertisement

Los aliens se llevarán a los elegidos a las 07:30 pm EST, es decir las 05:30 pm para México.

Pero esta invasión no es lo único, pues supuestamente este año se viene un mega tsunami, 12 personas que van a recibir super poderes del Sol, un mega terremoto, etc.

Con información de Sopitas

Continue Reading

El Gacetillero

Encuentran “gemelo parásito” dentro del cerebro de una bebé

Médicos de China encontraron un feto, “un gemelo parásito” dentro del cerebro de una bebé de un año de edad. Sí, este rarísimo hallazgo lo dieron a conocer científicos de la Universidad de Fudan.

Sí, en la investigación que presentaron en la revista Neurology, explicaron que tras el sorprendente descubrimiento, se le practicó una intervención quirúrgica a la niña para extraerle el feto de su hermano gemelo.

De hecho, explicaron que este hecho suele conocerse como “fetus in feto” o “feto en feto”, así como “gemelo parásito”.

En el estudio de los científicos chinos se explica que la masa que se extirpó de la cabeza de la bebé, un “gemelo diagnóstico monocriónico malformado”, ocurrió porque en el útero de la madre ambos fetos compartieron la misma placenta; sin embargo, tenían sacos amnióticos separados, que son los encargados de protegerlos mientras están en desarrollo.

Con esto, los expertos suponen que el feto se alojó en el cerebro de la niña durante un proceso de desarrollo llamado “plegamiento de la placa negral”, el cual es muy importante para la formación de la estructura del cerebro y la médula espinal.

¿Qué tan raro es esto? Pues en todo el mundo solo han registrado unos 200 casos de “gemelo parásito”, de los cuales 28 fueron dentro del cráneo, como este en el que se hospedaba en el cerebro de la bebé.

Y es que la mayoría de los casos se han dado dentro del abdomen del otro feto, los cuales suelen parecer una masa en los tejidos que recubren la pared abdominal, un hecho que ocurre aproximadamente 1 en cada 500 mil nacimientos.

En este caso se dieron cuenta que el “gemelo parásito” estaba dentro del cerebro de la bebé, cuando la niña comenzó a presentar síntomas de retraso en el desarrollo de sus habilidades motoras, así como por un agrandamiento extraño de la circunferencia craneal y acumulación de líquido en el cerebro.

Al darse cuenta del “feto en feto”, y practicar la cirugía, se dieron cuenta que el gemelo ya mostraba señales de desarrollo, como una columna vertebral, dos huesos de la pierna, además de dedos en las extremidades superiores. De hecho, se percataron que hasta sufría de espalda bífida; es decir, cuando una parte de la médula espinal queda expuesta.

Advertisement

Solo para quitarse las dudas, al realizarle pruebas de ADN se confirmó que se trataba del gemelo de la niña, el cual pudo seguir desarrollándose por la sangre de su hermana.

Con información de Sopitas

Continue Reading

El Gacetillero

La leyenda del Serpens Cattus, el felino más raro de la Tierra

El Serpens Cattus o Gato Serpiente: La especie de felino más rara de la Tierra

Recientemente, ha surgido una nota falsa que ha estado circulando en línea acerca de una supuesta especie de felino conocida como el Serpens Cattus o Gato Serpiente. Según la nota, esta extraña especie es nativa de Suramérica, específicamente de países como Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia, Guyana, Guyana Francesa y Surinam. Su hábitat son las zonas más difíciles de acceso de la Selva Amazónica y se considera como la especie de felino más rara de la Tierra.

Se dice que en el año 2020 salieron a la luz las primeras imágenes de este felino. Se estima que pueden llegar a pesar hasta 4 kilogramos y alcanzar unos 50 centímetros de longitud, pero hay poca información sobre ellos debido a que están relativamente mal estudiados. Aunque este gato es virtualmente indomado, algunos pueblos indígenas del Amazonas, en especial las tribus nómadas, han logrado domesticar a unos cuantos para proteger sus hogares de serpientes, proteger a los bebés y espantar a los roedores que roban sus alimentos.

Sin embargo, la imagen de la supuesta especie de felino que acompaña a la nota es falsa. Fue creada utilizando tecnología de inteligencia artificial y no es una fotografía real del Serpens Cattus o Gato Serpiente. Además, no hay registros científicos de tal especie y ningún científico lo ha descubierto en la Selva Amazónica.

Es importante ser críticos con la información que se encuentra en línea y verificar su veracidad antes de compartirla. La información errónea puede llevar a la propagación de ideas equivocadas y malinterpretaciones de la realidad. En el mundo de hoy, donde las noticias falsas se propagan fácilmente a través de las redes sociales, es esencial verificar la información antes de compartirla.

Continue Reading