Connect with us

Nacional

¿Qué pasa con Aeromar y por qué cancelaron todos sus vuelos?

Después de años bastante complicados, Aeromar terminó por cancelar todos sus vuelos y, aunque no ha sido oficial, la situación apunta a que cerrará por completo sus operaciones.

¿Qué pasa con Aeromar? ¿Por qué está cerca de desaparecer?

Como muchas noticias aéreas o de la desaparición de cualquier aerolínea, incluye adeudos, millones de pesos y trabajadores que están a punto de quedarse en el limbo.

Este 15 de febrero, en los mostradores de Aeromar al interior del AICM, en la Terminal 2, específicamente, aparecieron letreros que confirman que la aerolínea mexicana ha cancelado todos sus vuelos.

Los letreros están puestos en una simple impresión, en hoja blanca.

“Estimados Pasajeros de Aeromar:

Derivado de la suspensión de Suministro de Combustible y Servicios Aeroportuarios, les informamos que nuestros vuelos han sido cancelados. Lamentamos mucho los inconvenientes ocasionados, y en nombre de todo el personal de Aeromar, les ofrecemos una sincera disculpa. Gracias”

La cancelación de todos los vuelos parece ser el último clavo en el ataúd de Aeromar que llevaba años complicados, con adeudos, multas y operando cada vez menos rutas.

Apenas el martes 14 de febrero, que pudo ser su último día de operaciones en la historia, la aerolínea Aeromar había operado apenas 3 rutas, Aguascalientes, Tepic e Ixtepec, con solamente dos aviones en funcionamiento. Todos los vuelos después de esa fecha aparecen como cancelados.

¿Qué pasó con Aeromar? Pues básicamente, se les acabó el tiempo y el dinero.

Este 15 de febrero era la fecha límite que Aeromar tenía para pagar sus adeudos con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la verdad es que debían mucho dinero.

De acuerdo con En El Aire, un medio especializado en aviación, Aeromar le debía 500 millones de pesos al AICM, aunque también debían 120 millones de salarios y 74 millones con otros aeropuertos de México. Sus números rojos, en total, superaban los 5 mil millones de pesos.

La cosa estaba tan mal que, desde el año pasado, el SAT tenía intervenida la caja de Aeromar y a principios de 2023 la Secretaría de Marina resguardó los hangares de la aerolínea.

Entonces llegó este 15 de febrero, se les terminó el ultimátum del AICM y les suspendieron todos los servicios, incluyendo maniobras y suministro de combustible.

En medio de los adeudos, los embargos, las suspensiones y todo el desgarriate, corría el rumor de que una empresa brasileña rescataría a Aeromar. Sin embargo, no rindió frutos.

Fuentes de Forbes México le siguieron la pista a esta posible compra, pero nunca terminó por cuajar. “Ni la dirección de Aeromar, que cambió los logos de la empresa, ni de Nella Airlines, ofrecieron comentarios sobre esta posible compra y hasta el momento se desconoce el avance de estas supuestas negociaciones”, comentó el medio.

Ahora, tras la cancelación de todos los vuelos y su inminente cierre de operaciones surgen también los problemas laborales.

Además de que Aeromar debe más de 120 millones de pesos en salarios, medios como El Financiero revelan que tienen una plantilla de cerca de 600 trabajadores que podrían comenzar una huelga en cualquier momento, después de quedarse en el limbo.

Tanto el Sindicato de Pilotos Aviadores de México (ASPA) como la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) han anunciado operaciones para intentar colocar a sus agremiados en otras aerolíneas.

En fin, la situación en Aeromar está color de hormiga.

Después de casi 36 años de operaciones, es posible que esta haya sido la última vez que vemos a un avión de Aeromar despegar por México aunque su página de internet sigue activa y todavía se pueden comprar boletos.

Con información de Sopitas

Nacional

CFE restablece electricidad a 80% de usuarios afectados por ciclón “Alberto”

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el suministro eléctrico en el 80 por ciento de los usuarios afectados por el ciclón “Alberto”.

En un comunicado, la CFE indicó que en total fueron afectados 477 mil 272 usuarios, los cuales representan el 5 por ciento de los 9 millones de usuarios de CFE en Hidalgo, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

Estos fueron los usuarios afectados por el ciclón “Alberto”:

10 mil 163 usuarios afectados en Hidalgo; restablecimiento a la normalidad.
322 mil 949 usuarios afectados en Nuevo León; 72% de restablecimiento eléctrico.
35 mil 218 usuarios afectados en San Luis Potosí; 98% de restablecimiento eléctrico.
76 mil 727 usuarios afectados en Tamaulipas; 93% de restablecimiento eléctrico.
32 mil 215 usuarios afectados en Veracruz; 99.9% de restablecimiento eléctrico.
En la región afectada, la CFE explicó que aún habrá lluvias y vientos por los remanentes de Alberto, aunado a que, por la gran cantidad de agua que ha caído, existen grandes bajadas y corrientes en algunas partes del territorio afectado, por lo que todavía podrían incrementarse los daños a la infraestructura eléctrica.

La empresa del Estado indicó que mantendrá labores de restablecimiento con todas las medidas de seguridad, hasta alcanzar la normalidad en el servicio de energía eléctrica a los usuarios afectados.

Para la atención de la emergencia, puso a disposición a mil 697 trabajadores electricistas, 358 grúas, 497 vehículos, 49 plantas de emergencia, 48 torres de iluminación y cinco helicópteros, desplegados en los diferentes estados afectados.

La empresa estatal indicó que, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con Gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

Con información de López-Dóriga

Continue Reading

Nacional

AMLO ‘palomea’ gabinete de Sheinbaum

El mandatario celebró la decisión que tomó Claudia Sheinbaum de integrar a Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Juan Ramón de la Fuente y otros funcionarios en su gabinete.

“Son muy buenos los nombramientos que se hicieron ayer, la presidenta electa supo escoger bien para los cargos a servidores públicos (…) que garantizan la continuidad con cambio”, subrayó.

Destacó que los funcionarios que han sido integrados al gabinete de Sheinbaum son muy responsables, lo que permitirá ejecutar una correcta transición de gobierno. Aprovechó para destacar la amplia experiencia de Marcelo Ebrard.

“Son muy buenos, son experimentados”, mencionó.

“Muy bien todos los nombramientos del día de ayer y van a ser así (…) los que vengan”, añadió.

El mandatario garantizó que él no recomendará a nadie para que sea integrado en el gabinete de Sheinbaum, debido a que ella actúa con total libertad.

Con información de El Financiero

Continue Reading

Nacional

Conacyt cambia de nombre y ahora es la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer a seis miembros de su futuro gabinete de gobierno, entre los cuales se encuentra Rosaura Ruiz, quien será titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que será el nuevo nombre del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt).

En mayo de 2023 se dio a conocer sobre la Ley de Ciencia y Tecnología, la cual comenzó como una iniciativa de Andrés Manuel López Obrador en 2022, y con la cual se daba a entender que desaparecería el Conacyt.

Y es que de acuerdo con esta norma, se pretende incentivar la producción científica y tecnológica, pero, desde un punto de vista humanista. Y además se planteó la creación de una nueva organización, que al principio sería el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, pero que ahora se ha confirmado que será la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, diciéndole adiós al Conacyt creado por ahí de 1970.

De acuerdo con la ley, la idea es que la nueva dependencia trabaje de manera más constante con otras instituciones de gobierno, tanto a nivel federal, como estatal y municipal.

Lo que más llamó la atención es que se mencionaba que las fuerzas armadas podrían tener mayor participación en este nuevo organismo, entre la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, pero habrá que ver si esto lo confirma más adelante la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Este jueves se anunció que Rosaura Ruiz será la titular de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, la cual suplantará al Conacyt.

Pero, ¿quién es ella? Para empezar, hay que destacar que Claudia Sheinbaum ya la conoce, pues de 2018 a 2023 trabajó en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Además, ha trabajado como docente desde hace más de 50 años como en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde igual fue directora de 2010 a 2017. Incluso hay que destacar que fue reconocida en 2023 con el Premio ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior).

También tiene una Licenciatura, Maestría y Doctorado en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, estudió en la Universidad de California y ha sido profesora invitada en esta institución y en la Universidad del País Vasco.

Y por último ha sido candidata a rectora en la UNAM en 2015, y aunque no ganó, en 2018 se convirtió en integrante de la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios.

Con información de Sopitas

Continue Reading