Nacional
Secuestraba a narcos y a sus hijos

Era delgada, atractiva, solía asistir a un gimnasio llamado “24 hours” en la fronteriza ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California, se trataba de Nancy Michelle Mendoza Moreno, una joven que trabajaba como asistente del secretario de Gobierno Municipal, Raúl Corona Sesma, en su despacho particular, mientras estudiaba para ser abogada.
Sin embargo, tenía una vida oculta en la que era integrante de “Los Palillos”, una de las bandas de secuestradores más sanguinarias que operaba entre México y Estados Unidos en la primera mitad del siglo.
Nancy se distinguía por no ser temeraria y atreverse a secuestrar a integrantes de peligrosos cárteles de la droga como el de los Arellano Félix (CAF), organización criminal a la que pertenecía en un principio la banda.
La célula de “Los Palillos” cometió nueve asesinatos violentos en Chula Vista y Bonita, California, entre 2005 y 2007. Dos cuerpos disueltos en ácido convirtieron a la banda en el principal blanco de la Policía de San Diego y agencias federales de investigación.
Según evidencias de la fiscalía estatal de California la joven desde los 19 años se involucró en el secuestro de integrantes del crimen organizado que se escondían legal e ilegalmente en California.
Uno de ellos fue Jorge García Velázquez reconocido en el mundo criminal como el cuñado de “Don Chuy Labra”, quien por años se desempeñó como cerebro financiero de la organización Arellano.
Uno de los secuestros en los que participó Nancy fue el de Eduardo Gonzàlez Tostado, dueño de dos lotes de autos de lujo en Buena Vista además de restaurantes en Tijuana y quien era identificado por convivir con los hermanos Arellano Félix.
El 8 de junio de 2007, González Tostado se citó con Nancy y pensó, como lo revelaría después ante un juzgado en Estados Unidos, que sería fácil llevarla a la cama.
Ambos se conocieron a través de David Valencia, un amigo de Nancy que buscaba comprar un Jaguar, para lo cual contactó a Eduardo a quien encontraron en un café, posteriormente llamó a Nancy a quien iba a recoger para llevarla a un lugar llamado “La Cantina de los Remedios”, en Tijuana.
Como en ese momento estaban en Chula Vista -en EEUU-, le pidió pasar primero a la casa de su tía para cambiarse de ropa y recoger su pasaporte, Eduardo la alcanzaría un par de horas más tarde.
Al volver por ella, notó que mientras la esperaba afuera una camioneta transitaba de velocidad muy lenta y de manera sospechosa, entonces llamó a Nancy para preguntar si esperaba a alguien más.
La joven lo tranquilizó y lo invitó a pasar a su casa, pero en cuanto cerró la puerta, un hombre salió detrás y lo golpeó en la cabeza, mientras que alguien más lo agarraba de las piernas. Los dos vestían uniformes de policía, gorras negras y la cara tapada.
Lo dejaron inmovilizado recordó ante la corte estatal de California “defequé y me oriné”. Lo cubrieron con cinta y le pusieron una toalla en la cabeza. Estuvo secuestrado nueve noches, en una pequeña bodega detrás de las escaleras en el domicilio marcado con el número 1539 de la calle Point Dume en Chula Vista.
Fue liberado y aunque actualmente es testigo protegido de Estados Unidos, en Baja California ha sido uno de los criminales más buscados al estar ligado con el cártel de los Arellano Félix.
Nancy fue capturada el 13 de agosto del 2010 en la colonia Buenavista, de Tijuana y después extraditada a Estados Unidos.
En julio de 2012 fue sentenciada en California a dos cadenas perpetuas, sin la posibilidad de obtener libertad, a pesar de que sus defensores alegaron que a la edad en la que cometió los crímenes -19 años- pudo haber actuado sin conocer las consecuencias de sus actos.
Nota por infobae
Nacional
México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año, aseguran expertos

México ha enviado a Cuba unos 200 millones de dólares de petróleo este año, según cálculos del Instituto de Energía de la Universidad de Texas (EE.UU.) a los que ha tenido acceso la agencia EFE.
México, a través de su estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), se ha convertido este año como uno de los mayores suministradores de crudo de la isla, que depende prácticamente de las importaciones -de países aliados como Rusia y Venezuela- para echar a andar su sistema energético.
Hasta el momento no ha trascendido si estos barriles han sido donaciones, vendidos con un crédito a largo plazo o forman como parte de algún convenio bilateral, como la contratación de médicos cubanos, como ya sucede con Venezuela. Los envíos han generado cierta controversia en México.
Según el estudio, elaborado cruzando datos de plataformas de seguimiento de buques petroleros con los precios del mercado a diario, Cuba ha recibido de Pemex un total de 2.81 millones de barriles de crudo y derivados desde marzo.
El último envío del que se tiene registro es del 16 de septiembre, cuando el tanquero Vilma -de bandera cubana- recaló en el puerto de Cienfuegos (centro) con 350 mil barriles de crudo -con un valor de 29,4 millones de dólares- procedente de Pajaritos (Veracruz, oriente de México).
En agosto, México mandó 465 mil barriles por valor de 36.2 millones de dólares mientras que en julio fueron 730 mil por 49.4 millones de dólares.
Sin embargo, esta situación podría dar un giro drástico. En días pasados, la canciller mexicana Alicia Bárcena aseguró a la agencia Bloomberg que su país evalúa “opciones” para cobrar a Cuba por los carburantes que envía.
Para el académico cubano Jorge Piñón, investigador especializado en Cuba del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, esta decisión se explica en gran parte por el aumento en el precio del barril en los mercados internacionales, que actualmente se cotiza en torno a los 100 dólares por unidad.
“Estos barriles que México, Rusia y Venezuela le envían a Cuba… ellos están perdiendo la oportunidad de venderlos en los mercados internacionales y tener un flujo de caja positivo”, sostuvo en una entrevista con EFE.
Actualmente Cuba atraviesa una nueva crisis por desabastecimiento de combustible, una situación que provocará nuevos y prolongados apagones -gran parte del sistema de generación energética depende de distintos combustibles fósiles importados- a lo largo de su geografía, advirtió esta semana el Gobierno.
De acuerdo con el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, los países que le suministran a la isla “no han podido cumplir” sus acuerdos y por tanto el Gobierno cubano se está viendo forzado a salir “a comprar casi al día”.
Piñón subrayó la gravedad de la situación. Según sus datos, la isla no ha recibido crudo ruso “desde hace meses” y recordó que desde 2016, Venezuela disminuyó el envío diario de los 100 mil barriles a estar actualmente en el entorno de los 57 mil.
El ministro de Economía, Alejandro Gil, aseguró por su parte en la televisión estatal que se está “planificando al detalle” un uso “más racional” del combustible en las próximas dos semanas. Esto ha provocado un súbito aumento en las ya normalizadas filas en las gasolineras del país.
Ante la falta de carburantes, aseguró Gil, Cuba emprenderá medidas de ahorro para garantizar la “vitalidad” de las principales actividades de la población y la economía.
Con información de EFE
Nacional
Ataque armado contra migrantes deja dos personas muertas

El Instituto Nacional de Migración (INM) confirmó que un grupo de migrantes mexicanos fueron atacados a balazos en el Cerro de Cuchumá, en Tecate, Baja California.
Se trata de un grupo de 11 personas que fueron rescatadas, además de una persona herida y dos que perdieron la vida.
Elementos del Grupo Beta Tecate del Instituto Nacional de Migración ayudaron a 11 migrantes mexicanos que lograron salir del Cerro de Cuchumá tras ser atacados con armas de fuego.
El comunicado compartido explica que también rescataron a una persona herida y localizaron el cuerpo de dos personas fallecidas. Los migrantes pretendían llegar a Estados Unidos.
El Instituto explica que poco antes del amanecer, el personal de Grupo Beta Tecate y elementos de auxilio iniciaron la subida hasta el punto donde las personas fueron atacadas.
Después de que las 11 personas fueron rescatadas y salieron de la zona serrada, dos mujeres fueron llevadas a hospitales cercanos para ser atendidos por impacto de bala.
En redes sociales se compartieron fotografías y videos del operativo que se montó en la zona para rescatar a los migrantes.
Con información de Sopitas
Nacional
“México no minimiza el problema de la violencia”, asegura Bárcena ante Blinken y otros funcionarios en Washington

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, negó este viernes desde Washington que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador esté minimizando la crisis de violencia en varios estados del país y ofreció a Estados Unidos “su disposición y compromiso” para frenar el tráfico de fentanilo.
Bárcena hizo estas declaraciones en conferencia de prensa con los secretarios de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; de Comercio, Gina Raimondo, y otros funcionarios al concluir el Diálogo de Alto Nivel Económico entre ambos países.
“México no minimiza el problema de la violencia”, expresó la canciller, quien remarcó que López Obrador y su gabinete abordan la situación de los homicidios en el país de lunes a viernes a las seis de la mañana.
Especialmente, la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que azotó esta semana a Chiapas, Zacatecas y Nuevo León.
Asimismo, Bárcena expresó la “disposición y compromiso” de López Obrador para colaborar con la administración de Joe Biden en el combate al fentanilo, una droga sintética que ha provocado la peor crisis de opioides en Estados Unidos.
“Quiero asegurarle al secretario Blinken y al presidente Biden que tenemos instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas”, dijo.
La canciller dijo estar al tanto de que algunos legisladores republicanos quieren condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en el combate al fentanilo, pero señaló que esta iniciativa no tirará adelante.
“No creemos que pase finalmente. Lo que sí nos interesa es que las comunidades de Estados Unidos sepan que México tiene un gran compromiso por apoyar en el combate al tráfico de drogas sintéticas, fundamentalmente el fentanilo”, insistió.
Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis.
López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático, a pesar de que su gobierno ha desmantelado varios laboratorios de esta droga.
En las conversaciones sobre seguridad, México exhorta además a Estados Unidos a que frene el tráfico de armas, que suelen acabar en manos del crimen organizado.
En conferencia de prensa, Blinken dijo que el fentanilo es “un reto y una responsabilidad compartida” entre Estados Unidos y México, que debe resolverse con una reducción de la demanda de drogas por parte de los estadounidenses, pero también siendo más activos en las incautaciones en la frontera.
El jefe de la diplomacia estadounidense, en cambio, no quiso pronunciarse sobre la petición de Estados Unidos para que México capture a todos los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, a los que llama “Los Chapitos“, tras la extradición el pasado 15 de septiembre de uno de ellos, Ovidio Guzmán.
Blinken estará en México el 5 de octubre para una reunión de Alto Nivel sobre Seguridad en la que abordará temas de narcotráfico y se reunirá con López Obrador.
Con información de EFE