Conecta con nosotros

Principal

27 muertos y 4 desaparecidos tras paso de Otis en Acapulco

Publicado

Los gobiernos encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora de Guerrero informaron el jueves que al menos 27 personas perdieron la vida y cuatro continúan desaparecidas como resultado del impacto del huracán “Otis”. Este fenómeno climático también provocó numerosos daños, derrumbes, inundaciones y deslaves en la ciudad de Acapulco.

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer estos datos durante la conferencia matutina del presidente federal. Informó que el Hospital General Vicente Guerrero, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sufrió daños significativos, lo que llevó al traslado de alrededor de 200 pacientes a otras unidades médicas.

Además, el Hospital General Renacimiento registró inundaciones debido a las lluvias generadas por “Otis”, y se espera que pueda operar normalmente en un plazo de 24 horas. Por su parte, el Hospital General de Acapulco “El Quemado” se mantiene funcionando con normalidad.

El Aeropuerto Internacional de Acapulco suspendió sus operaciones hasta nuevo aviso debido a los daños causados por el huracán, que impactó con mayor fuerza en la ciudad en las primeras horas del miércoles.

Evelyn Salgado, la gobernadora de Guerrero, mencionó que la Autopista del Sol, que conecta Morelos con Acapulco, se encuentra abierta pero con reducción de carriles debido a los trabajos de reparación necesarios tras los daños en la vía principal.

El presidente López Obrador lamentó la pérdida de cuatro personas, entre las que se encontraban tres elementos de la Secretaría de Marina, uno de los cuales falleció. Además, hizo un llamado a la población de Guerrero a evitar el saqueo y aseguró que su gobierno brindará apoyo a los afectados.

López Obrador destacó la importancia de la precaución de los habitantes de Acapulco, ya que el huracán “Otis” fue un fenómeno de gran intensidad que, según sus palabras, no tiene precedentes en el país. El presidente realizó una breve visita al puerto guerrerense, llegando por vía terrestre en un viaje que incluyó diversas dificultades, como deslaves, un atasco con un vehículo militar, un cruce de río a pie y una caminata, para luego regresar a la Ciudad de México en helicóptero.