Internacional
Tragedia minera en Chile: Confirman muerte de cinco trabajadores atrapados en derrumbe de El Teniente

el presidente Gabriel Boric confirmó este domingo la muerte de los cinco mineros atrapados desde el jueves en la mina El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo ubicado en la región de O’Higgins. La tragedia ocurrió tras un derrumbe provocado por un sismo de magnitud 4.2, que también cobró la vida de un sexto trabajador en el acto.
Las víctimas de la tragedia
Los fallecidos fueron identificados como:
- Gonzalo Núñez Caroca (42 años), con 15 años de experiencia
- Álex Araya Acevedo (38), padre de tres hijos
- Carlos Arancibia Valenzuela (45), jefe de turno
- Jean Miranda Ibaceta (29), el más joven del equipo
- Moisés Pavez Armijo (51), próximo a jubilarse
El sexto fallecido, Paulo Marín Tapia (47), perdió la vida durante el colapso inicial.
Operativo de rescate fallido
Equipos especializados, incluidos veteranos del rescate de los 33 mineros en 2010, trabajaron 72 horas para alcanzar a los trabajadores atrapados a 900 metros de profundidad. A pesar de contar con tecnología de geolocalización, la inestabilidad de las galerías y nuevos desprendimientos imposibilitaron el acceso.
“Era como intentar sacar arena con las manos”, describió un rescatista anónimo a este medio, visiblemente afectado.
Investigación y duelo nacional
El mandatario chileno anunció medidas inmediatas:
- Duelo nacional: Del 4 al 6 de agosto, con banderas a media asta
- Comisión investigadora: Fiscalía y Sernageomin (servicio geológico) revisarán protocolos de seguridad
- Auditoría general: A todas las minas de Codelco, empresa estatal que opera El Teniente
“En memoria de estos héroes del cobre, cambiaremos lo que sea necesario para que esto no se repita”, prometió Boric durante el homenaje en La Moneda, donde se exhibieron los cascos de las víctimas.
Contexto de riesgo
El Teniente, operando desde 1905, había reportado tres incidentes menores en 2024. Expertos consultados señalan que:
- El sismo activó fallas geológicas no mapeadas
- Los sistemas de soporte eran “adecuados pero no para eventos extremos”
- La producción continuaba pese a alertas de microsismos previos
Lo que sigue
- Funerales de Estado para las víctimas
- Indemnizaciones a familias (estimadas en USD 500,000 por persona)
- Debate en el Congreso sobre reforma a la ley de seguridad minera
