Conecta con nosotros

Internacional

Clinton condiciona apoyo a Nobel de la Paz para Trump a acuerdo justo en Ucrania

Publicado

Hillary Clinton manifestó este viernes su disposición a nominar a Donald Trump para el premio Nobel de la Paz, pero estableció condiciones estrictas: el presidente republicano debería lograr un acuerdo de paz para Ucrania que garantice la retirada total de tropas rusas y evite cualquier cesión territorial por parte de Kiev.

Las declaraciones de la exsecretaria de Estado y excandidata presidencial demócrata se produjeron durante su participación en el podcast ‘Raging Moderates’, justo horas antes de que Trump se reuniera con Vladimir Putin en Anchorage, Alaska, para discutir el conflicto ucraniano. “Si el presidente Trump puede lograr una paz que no implique la capitulación de Ucrania, lo nominaría para el Nobel”, afirmó Clinton, añadiendo con tono entre irónico y pragmático: “Sé que lo desea con toda su alma”.

El planteamiento de Clinton establece parámetros que parecen difíciles de cumplir según la actual correlación de fuerzas: un alto el fuego inmediato, la retirada completa de las fuerzas rusas de territorio ucraniano -incluyendo Crimea y el Donbás- y garantías de seguridad para Europa. “No podemos permitir un acuerdo que obligue a Ucrania a ceder territorio ante la agresión”, enfatizó la exfuncionaria demócrata.

Estas declaraciones podrían ser una jugada estratégica de Clinton. Por un lado, reconocería un eventual éxito diplomático de su antiguo rival, pero al mismo tiempo establece estándares que dificultarían cualquier acuerdo apresurado que beneficie a Moscú. La ausencia de representantes ucranianos y europeos en la cumbre de Alaska ha generado preocupación entre los aliados occidentales, que temen un posible entendimiento bilateral entre Washington y Moscú que sacrifique los intereses de Kiev.

Trump, quien nunca ha ocultado su deseo de obtener el prestigioso galardón noruego, ha intentado posicionarse como mediador en varios conflictos internacionales durante y después de su presidencia, incluyendo tensiones entre Ruanda y la República Democrática del Congo, así como entre Armenia y Azerbaiyán. Sin embargo, los grandes desafíos geopolíticos -la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza- se le han resistido hasta ahora.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *