Conecta con nosotros

Internacional

Advierte la UNESCO crisis mundial sin precedentes por escasez masiva de profesores

Publicado

El mundo enfrenta una crisis educativa “sin precedentes y silenciosa” debido a la escasez masiva de profesores, alertó la UNESCO durante la Cumbre Mundial Docente realizada esta semana. De no tomar medidas inmediatas, para 2030 el déficit global de maestros en educación básica alcanzará los 44 millones, advirtió la organización.

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, señaló que la dignificación de la profesión docente y la implementación de mecanismos de financiamiento innovadores son urgentes para evitar el colapso de los sistemas educativos a escala mundial.

Causas de una crisis anunciada

La crisis responde a un fenómeno multifactorial: salarios insuficientes, envejecimiento de la planta docente, sobrepoblación estudiantil y condiciones laborales adversas han provocado que la tasa de abandono de la profesión se duplique en los últimos años.

El escenario —que afectaría por igual a países desarrollados y en desarrollo— implicaría que millones de niños en edad de primaria y secundaria podrían quedarse sin acceso regular a educación por la falta de profesionales frente a grupo.

Llama UNESCO a acción inmediata

Durante su participación en la cumbre, Azoulay destacó que la crisis se agrava por el desvío de recursos públicos educativos hacia otros rubros, particularmente en contextos de conflictos armados y emergencias humanitarias.

“Necesitamos mecanismos innovadores de financiación, especialmente hoy, cuando la persistencia de conflictos en el mundo nos lleva a reorientar recursos que deberían dedicarse a la educación”, afirmó.

La UNESCO hizo un llamado a los gobiernos para que prioricen políticas públicas que fortalezcan la formación, contratación y retención de docentes, así como mejorar sus condiciones salariales y laborales.

Contexto global preocupante

La proyección de la organización pinta un panorama crítico para la próxima década, especialmente en regiones con crecimiento demográfico acelerado y sistemas educativos ya fragmentados. La cumbre concluyó con la urgencia de actuar rápidamente para evitar que la falta de maestros profundice las desigualdades y comprometa el futuro de las próximas generaciones.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *