Conecta con nosotros

Principal

Sheinbaum garantiza programas sociales e inversión con el Paquete Económico 2026

Publicado

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo defendió el Paquete Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al afirmar que garantiza los derechos sociales de la población y fortalece la inversión pública, al tiempo que implementa una “austeridad republicana” en el gobierno.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal desglosó las prioridades del proyecto de presupuesto, que será analizado y discutido por la Cámara de Diputados. Sheinbaum recalcó que los programas sociales del Bienestar “están completamente garantizados” y, de hecho, verán aumentos para el próximo año.

“No es un gasto, es una inversión para los habitantes del país”, subrayó. “Se garantizan todos los programas con un aumento, no solo por la inflación, sino también por el crecimiento de la población beneficiaria, como en el caso de los adultos mayores, donde más personas llegarán a los 65 años y deberán recibir su pensión”.

Entre los incrementos destacados, la presidenta mencionó el presupuesto para salud –específicamente para el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI)–, educación, vivienda e inversión pública en infraestructura estratégica como trenes, carreteras y agua.

“Ha salido información falsa de que disminuye el gasto en salud; es falso, aumenta”, aseveró.

Por otro lado, Sheinbaum confirmó que sí habrá una reducción en el gasto de operación del Gobierno federal, aunque aseguró que esto no afectará sus funciones. “Los salarios de altos funcionarios no van a aumentar. La austeridad republicana es aquella que disminuye el costo del gobierno para la sociedad”, explicó.

Aspectos clave del Paquete Económico 2026

El paquete, entregado por Hacienda a la Cámara de Diputados minutos antes del plazo legal, contempla:

  • Ingresos totales: 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billones provendrán de la recaudación tributaria (un aumento real del 5.7% respecto a 2025).
  • Gasto neto total: 10.1 billones de pesos, con énfasis en programas sociales e infraestructura.

Nuevos Impuestos y Aumentos

Para financiar este gasto, el proyecto incluye varias medidas fiscales:

  • Bebidas saborizadas: El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se duplicará, pasando a 3.08 pesos por litro. Este impuesto se aplicará también a las bebidas con endulzantes no calóricos.
  • Tabaco: La tasa del IEPS para cigarros aumentará del 160% al 200%. Además, se incrementará gradualmente la cuota específica hasta 2030 y se incorporarán nuevos productos como las “bolsas de nicotina”.
  • Videojuegos y apuestas: Se plantea un impuesto especial del 8% a los servicios digitales de videojuegos violentos. El gravamen a las casas de apuestas en línea subirá del 30% al 50%.

Con estas medidas, el gobierno federal busca equilibrar el fortalecimiento de la red de protección social con la responsabilidad fiscal, en un esquema que, según Sheinbaum, prioriza la inversión productiva sobre el gasto corriente.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *