Conecta con nosotros

Economía

Hacienda propone “impuestos saludables” en Paquete Económico 2026 para refrescos, cigarros, videojuegos violentos y apuestas en línea

Publicado

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó como parte del Paquete Económico 2026 una serie de “impuestos saludables” que buscan desincentivar el consumo de productos considerados nocivos para la salud física y mental, al tiempo que incrementar la recaudación fiscal.

El titular de Hacienda, Edgar Amador, explicó que estas medidas tienen un objetivo extrafiscal: “disminuir el consumo de bienes y productos que generan efectos negativos en la salud de la población”, además de fortalecer la estructura tributaria y obtener mayores recursos para seguridad, salud, educación e infraestructura.

Los cuatro rubros afectados por la propuesta son:

Bebidas azucaradas: El IEPS aumentaría un 87%, pasando de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro. La medida aplica para todas las bebidas con azúcares añadidos, no solo refrescos. Hacienda argumenta que el consumo excesivo de estos productos contribuye a que el 76.2% de la población mayor de 20 años presente obesidad y enfermedades relacionadas.

Cigarros: Se incrementaría la tasa ad valorem del 160% al 200%, con aumentos graduales hasta 2030. También se incluyen nuevos productos como bolsas de nicotina. La SHCP señala que el tabaquismo causa aproximadamente 63,000 muertes anuales en México.

Videojuegos violentos: Se establecería un impuesto del 8% sobre productos digitales con contenido violento, debido a su asociación con “mayor agresión entre adolescentes, aislamiento y ansiedad”.

Casas de apuestas en línea: Se crearía un impuesto ad valorem del 30% al 50% sobre el monto total de las apuestas, argumentando que provocan “daños sociales y económicos para las personas y sus familias”.

La propuesta ha generado reacciones encontradas entre diversos sectores. defensores de la medida destacan su potencial para mejorar la salud pública, mientras que la industria afectada advierte sobre posibles impactos económicos y laborales.

El Paquete Económico 2026 será analizado y discutido en las próximas semanas por el Congreso de la Unión, donde se espera un debate intenso sobre la conveniencia y el alcance de estos impuestos.

Agrega un comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *