Internacional
El plan económico de Milei se desmorona

El gobierno del presidente Javier Milei enfrenta un delicado equilibrio monetario: mientras el plan de estabilización basado en un peso fuerte logró reducir la inflación interanual del 200% al 3.6%, analistas y actores económicos advierten que la moneda local acumula una sobrevaluación de entre 20% y 30%, generando distorsiones que podrían comprometer la reactivación y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Señales de distorsión económica
La fortaleza artificial del peso ha comenzado a mostrar grietas en la economía real: cada vez más argentinos cruzan fronteras para realizar compras básicas, mientras que frigoríficos tradicionales importan carne de res –producto emblemático de exportación– debido a que resulta más barato que la producción local. Estas señales, sumadas a una contracción económica agravada por la austeridad fiscal, alertan sobre la insostenibilidad del tipo de cambio actual.
El tipo de cambio que exige el FMI
Juan Manuel Pazos, economista jefe de la casa de bolsa One618, señaló que para cumplir con la meta de superávit comercial del acuerdo con el FMI –unos USD 10.000 millones anuales– el tipo de cambio debería ubicarse entre 1.650 y 1.700 pesos por dólar, muy por encima de los 1.408 registrados este lunes. Ramiro Blázquez, de StoneX, coincide en que una banda entre 1.500 y 1.600 pesos sería “más lógica”.
Factores políticos y apoyo externo
Los analistas descartan una devaluación significativa antes de las elecciones legislativas de octubre, tras la reciente derrota oficialista en Buenos Aires. No obstante, el gobierno recibió un respaldo clave del Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien prometió “todas las opciones para la estabilización”. Aunque este anuncio fortaleció al peso, expertos como Robin Brooks de Brookings Institution advierten que “empeora la sobrevaluación, no la mejora”.
Un ajuste pendiente
La presión por una “depreciación audaz” crece entre inversionistas, que ven en la recalibración cambiaria no solo una necesidad económica, sino también un requisito para evitar nuevos desequilibrios en una economía con historial de crisis cambiarias. La reunión entre Milei y Donald Trump este martes en Nueva York podría definir el margen de acción del gobierno argentino en medio de este complejo escenario.
