Principal
Claudia Sheinbaum anuncia el ‘Plan Michoacán’ para enfrentar la crisis de seguridad
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una estrategia integral para atender la crítica situación de inseguridad en Michoacán. Bautizado como ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’, este proyecto se construirá a través de mesas de trabajo con comunidades, autoridades tradicionales y representantes de los sectores productivo y social, con el objetivo de consolidar una respuesta conjunta ante el recrudecimiento de la violencia.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que la iniciativa se fortalecerá con la mirada y experiencia de todos los actores involucrados, y se dará a conocer formalmente en los próximos días. El plan se articula sobre tres pilares fundamentales: seguridad, desarrollo económico y educación.
Refuerzo del esquema de seguridad
En materia de seguridad, las propuestas buscan un despliegue operativo más contundente y coordinado. Entre las medidas clave se encuentran:
- Un fortalecimiento significativo de la presencia de las fuerzas federales, incluyendo a la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en coordinación con la Seguridad Estatal y la Fiscalía del Estado.
- El establecimiento de mesas de seguridad quincenales para evaluar avances y ajustar estrategias.
- La apertura de oficinas de la Presidencia de la República en puntos estratégicos como Uruapan.
- La creación de una Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto.
- La implementación de un sistema de alerta directa para los presidentes municipales.
Impulso al desarrollo económico
Reconociendo que la falta de oportunidades alimenta la inseguridad, el plan incluye un componente económico con las siguientes acciones:
- Garantizar la seguridad social y el salario mínimo para los jornaleros agrícolas y trabajadores del campo.
- Inversión directa en infraestructura rural para dinamizar las economías locales.
- La expansión de los Polos de Bienestar en la región.
Educación y reconstrucción del tejido social
El tercer pilar se centra en la educación y la prevención, con iniciativas destinadas a construir una cultura de paz y atender las secuelas de la violencia:
- La promoción de Escuelas de Cultura de Paz.
- Un programa específico para la reinserción social y la atención a víctimas.
- La instalación de mesas de diálogo para la paz.
- La entrega de una beca de transporte para estudiantes universitarios.
- La creación de un Centro de Alto Rendimiento local.











