Connect with us

Principal

¿Cuáles son los cárteles que se disputan Chihuahua?

Según el “Informe sobre las Organizaciones Criminales con Presencia en México”, Chihuahua se mantiene como una de las entidades más violentas del país, destacando la presencia de nueve células criminales en territorio estatal.

La disputa entre el Cártel del Pacífico-Sinaloa (CDP) y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), mantienen a Chihuahua como un foco rojo en inseguridad nacional, según indica el informe elaborado por Latina Consultores, el cual es “sustentado en un monitoreo y análisis exhaustivo de fuentes abiertas con corte a 1 de noviembre de 2019”.

El Cártel de Sinaloa surgió tras la ruptura del Cártel de Guadalajara a principios de la década de los 90’s, el cual ya cuenta con 37 células repartidas en 29 entidades federativas, entre las cuales destacan Los Artistas Asesinos, Los Cabrera, Los Jaguares, Los Salazar y Gente Nueva.

A pesar de las fracturas, los líderes abatidos, así como la detención de su líder más emblemático, Joaquín “El Chapo” Guzmán, el Cártel del Pacífico-Sinaloa se ha mantenido estable y al frente de la violencia que se vive en México.

Por su parte, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), se posiciona como la organización criminal de más alto riesgo a nivel nacional, ya que “ejerce actividades predatorias como la extorsión, usa la violencia en forma excesiva, recluta de forma forzada a menores de edad y a personas en situación de pobreza -engañándolos con anuncios de supuestas ofertas de empleo en seguridad privada, por ejemplo-; contrata abogados, contadores e ingenieros, y ex militares de México y otros países”, según indica dicho informe.

Este cártel, antes conocido como “Mata Zetas” o “Los Torcidos”, surgió en el año 2010 a partir de la separación del Cártel del Milenio de los Valencia, siendo en un principio el brazo armado del Cártel del Pacífico. A la fecha se determina como la organización criminal con mayor capacidad operativa de México.

En el 2019, el CJNG tenía ya 37 células, así como una escisión (Cártel Nueva Plaza en Jalisco y Nayarit), lo que causa que dicha organización tenga presencia en todos los estados de México, con excepción de Sinaloa.

Bajo la dirección de Heriberto Lazcano “El Z-3” o “El Lazca”, este cártel comenzó a actuar de forma autónoma, aliándose primero con el Cártel de Juárez para enfrentar al Cártel del Pacífico-Sinaloa.

En el estado de Chihuahua destaca la organización de la Línea- Cártel de Juárez, este último fundado en la década de los 70’s por Rafael Muñoz Talavera y Rafael Aguilar Guajardo, ambos exagentes de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) de la Secretaría de Gobernación, para que en los años 80’s se convirtieran en una facción del Cártel de Guadalajara.

Luego de la muerte de Aguilar y la detención de Muñoz, el cártel fue liderado por Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, para que el control pasara a manos de Vicente Carrillo Fuentes “el Viceroy” a la muerte de Amado en 1997 hasta 2014, cuando el Viceroy fue detenido.

Su detención inició un proceso de pulverización, y actualmente su brazo armado, La Línea, está encabezado presuntamente por Juan Pablo Ledezma o José Luis Fratello, alías “El JL”, quien ha obtenido autonomía, señala el informe, que agrega que recientemente La Línea se alió con el CJNG.

Otras células de relevancia son el Nuevo Cártel de Juárez de la familia Manjárrez Alonso o Los H: Daniel “H2”, Homero “H7” y José Alfredo “El Harry”, y pandillas con presencia en cárceles mexicanas y estadounidenses como Los Aztecas y Barrio Azteca, dirigidos por Luis Roberto Lares Gallardo, alías “El Chino Lares” o “El Chino Pescado”.

La Línea-El Cártel de Juárez tiene influencia en Nuevo México y en el suroeste de Texas, y escisiones del Cártel del Golfo y Los Zetas en el sureste de ese estado.

De acuerdo con Lantia Consultores “los fenómenos delictivos más severos responden a lógicas locales y distintos factores causales. Por lo mismo, su atención requiere acciones diferenciadas. A lo largo de la última década se ha insistido una y otra vez en imponer grandes soluciones nacionales, cuando lo que se necesita son soluciones locales y focalizadas, particulares para cada caso”.

En manos del Estado Mexicano estarían los programas prevención de adicciones y sociales, con la finalidad de que los jóvenes sean reclutados como elementos armados de las células criminales, así como la correcta gestión de los grupos de inteligencia policíaca.

Principal

Repetirán elecciones en tres municipios de Chihuahua

Este martes se difundieron informaciones desde el Tribunal Estatal Electoral (TEE) sobre la posibilidad de repetir las elecciones en los municipios de Guadalupe y Calvo, Nonoava y Ocampo debido a irregularidades en el proceso electoral.

El Tribunal Estatal Electoral tiene programada una Sesión Pública en la que se discutirán, analizarán y resolverán diversos asuntos electorales, incluyendo las anomalías reportadas en las recientes elecciones.

Las irregularidades mencionadas incluyen el robo de paquetes electorales durante la jornada del 2 de junio en Guadalupe y Calvo, y Ocampo. Además, se contempla la posibilidad de realizar un recuento de votos en el Distrito 4 de Ciudad Juárez.

La sesión del TEE será crucial para determinar si se llevará a cabo la repetición de las elecciones en los municipios señalados y el recuento de sufragios en Ciudad Juárez.

Continue Reading

Nacional

Vigila Tamaulipas nueva onda tropical

Protección Civil de Tamaulipas monitorea una onda tropical muy activa por el Mar Caribe, con 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en el suroeste del Golfo de México durante el fin de semana.

Lo anterior, a cinco días del ingreso de la tormenta tropical “Alberto” y a uno del impacto del disturbio tropical 93L en el sur de la costa de Tamaulipas, que han dejado inundaciones, carreteras cerradas y localidades incomunicadas en el territorio estatal.

“Se monitorea una onda tropical muy activa avanzando por el Mar Caribe”, indicó, la coordinación estatal de Protección Civil, “se ubica al Norte de Venezuela y se desplazará rápidamente al Oeste/Oeste-Noroeste los próximos días”, alertó.

La dependencia, señaló que el Centro Nacional de Huracanes le otorga 20 por ciento de probabilidad de desarrollo a ciclón tropical en la parte Occidental del Mar caribe/Suroeste del Golfo de México el fin de semana.

Por su parte, el NHC apuntó que la onda tropical que se mueve hacia el Oeste localizada sobre el sureste del Mar Caribe está produciendo aguaceros desorganizados y tormentas eléctricas.
Asimismo, manifestó que las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo lento una vez que la ola alcance el Caribe oeste a final de semana.

Continue Reading

Principal

Julian Assange, el antihéroe que acabó pactando su libertad

El “enemigo número uno” de Estados Unidos para unos y una leyenda para otros, Julian Assange, ha sido puesto en libertad tras llegar a un acuerdo con la justicia estadounidense, lo que en principio pone fin a una larga batalla legal y le permite regresar a su Australia natal.

Fue el portal que él mismo fundó, WikiLeaks, el encargado de anunciar este martes en su cuenta de X que Assange salía de la prisión de alta seguridad británica donde estaba recluido desde hace cinco años, abandonando Reino Unido con el objetivo de regresar a su país.

La liberación había sido posible después de que Assange, de 52 años, alcanzara un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU. que pone fin a una larga saga judicial por la filtración de documentos clasificados, y que concluirá del todo una vez comparezca el miércoles en un tribunal de Islas Marianas, territorio estadounidense del Pacífico, para después poner rumbo a Australia.

Héroe o villano, el periplo de Assange, que pasó de pirata informático a luchador contra los poderes fácticos, forma parte de la batalla universal por la libertad de expresión para organizaciones periodísticas y de derechos humanos, como Amnistía Internacional.

Pese a no haber sido condenado por ningún delito, el australiano ha pasado casi catorce años de cautiverio en el Reino Unido, el último lustro en la cárcel de alta seguridad londinense de Belmarsh.

Detenido inicialmente en 2010 a instancias de Suecia por un caso hoy archivado, Assange estuvo refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19 de junio de 2012 hasta su expulsión y detención en abril de 2019 a petición de EE.UU., que instigó el proceso actual.

Durante su estancia en la misión diplomática conoció a la hispano-sueca Sara González Devant, parte de su equipo legal y que cambió su nombre a Stella, con quien tuvo dos hijos en 2017 (Gabriel) y 2019 (Max), cuya existencia ella reveló en 2020 al iniciar una campaña pública por su liberación.

Genial e imprevisible

Nacido en Townsville (Australia) el 3 de julio de 1971, la figura de Assange, de tez pálida y característico pelo blanco, es un misterio incluso para sus colaboradores, que le describen como carismático e inteligente pero imprevisible.

El programador informático, de quien se decía que dedicaba horas a su trabajo sin asearse, comer o dormir, tuvo una infancia nómada en Australia, donde su madre, la artista Christine Ann, cambiaba constantemente de residencia escapando del padre de su hermano menor, del que reclamaba la custodia.

En su juventud fue procesado en ese país por delitos informáticos al acceder, con su grupo International Subversives, a sistemas protegidos de organismos oficiales, pero salió airoso con una mera multa al valorar el juez que sus actividades respondían a la curiosidad y no a fines delictivos.

Aún adolescente, se casó con una mujer con la que en 1989 tuvo un hijo, Daniel Assange, ahora diseñador de ‘software’.

A mediados de los años noventa, Assange trabajó como programador de ‘software’ libre en programas de encriptado para Linux y colaboró en el libro ‘Underground: Tales of Hacking, Madness and Obsession on the Electronic Frontier’, de Suelette Dreyfuss (1997), donde expuso su filosofía de no dañar los sistemas informáticos a los que accedía.

Tras estudiar matemáticas y física en la Universidad de Melbourne (aunque no se licenció), en 2006 cofundó WikiLeaks con la misión de exponer información gubernamental que, en su opinión, debería estar al alcance de los ciudadanos.

Saltó a la luz pública cuando en abril de 2010 WikiLeaks difundió un polémico vídeo, filtrado por la exsoldado estadounidense Chelsea Manning, en el que tropas de ese país disparaban a civiles en Irak en 2007, así como otras supuestas atrocidades en Afganistán y 250.000 cables diplomáticos que abochornaron a líderes mundiales.

Esas revelaciones fueron consideradas delitos de espionaje e intrusión informática por EE.UU., si bien su defensa consideró las acusaciones políticamente motivadas.

Controvertido, osado y perseverante, Assange también se dedicó, entre otras causas, a asistir a los independentistas catalanes de cara al referéndum de 2017, declarado ilegal por la Justicia española.

A horas de su anunciado regreso a Australia, y durante una parada técnica en Bangkok, WikiLeaks publicaba hoy en X una fotografía de Assange mirando con expresión esperanzada a través de la ventana del avión en el que viaja: “Acercándose a la libertad”, subraya el comentario.

Con información de EFE

Continue Reading