Conecta con nosotros

Negocios

¿Qué es la Estanflación, cómo afecta y por qué preocupa a la economía de México?

Publicado

La estanflación es un concepto informal, es, en realidad, una mezcla de palabras traducida del inglés, pero explica un fenómeno bastante real y preocupante.

La estanflación viene del inglés stagflation (stagnation + inflation), lo cual es la terrible combinación de la economía de un país que está estancada, al mismo tiempo que crece la inflación y aumenta el desempleo.

Esta combinación de factores desastrosos en la economía podrían estarse haciendo presentes en la crisis ocasionada por el COVID en México ya que la inflación, sabemos, está en un punto crítico.

A inicios de este 2022, el INEGI reveló la inflación estaba en 7.32%, la cifra más alta en dos décadas. Lo veíamos en el limón o en el aguacate, pero también ha subido el Gas LP o la gasolina.

El siguiente punto es el estancamiento.

De acuerdo con las últimas cifras oficiales presentadas, la economía en México está en recesión técnica. ¿Eso qué es? Que va más de un semestre con el PIB en caída o al menos, sin crecimiento. Esta gráfica muestra los datos de los últimos años:

El estancamiento está tan presente que, durante el último trimestre, la economía se movió un 0.1%, revisando la cifra histórica, la producción en México se encuentra en niveles similares a los que se tuvieron a mediados de 2016.

El tercer punto es el desempleo y ese también es importante para la idea de la estanflación. México ha tenido ciertos ángulos positivos.

De acuerdo con el INEGI y el IMCO, a finales de 2021 ya se habían recuperado los más de 12 millones de empleos que se perdieron durante la pandemia e incluso hay más de un millón de trabajadores nuevos.

Solo que hay más trabajadores informales que antes y el ingreso promedio se ha quedado igual que en 2020. A pesar de que han subido todos los precios, impactando directo en el poder adquisitivo.

Este último punto ha llevado a una discusión sobre la estanflación en México.

Especialmente que las autoridades gubernamentales en el país dicen que no se está viviendo un proceso del estilo. “Vamos a seguir viendo estos impactos que van generando las olas de COVID, pero la recuperación continúa”, dijo Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. “Se habla mucho de estanflación, pero nosotros no concordamos que estemos en esa situación”.

Los pleitos pueden ponerse bastante especializados o repletos de conceptos que necesitan condiciones reglamentadas para poder utilizarse pero en lo que se decide si estamos en estanflación.

Con información de Sopitas